Adolfo Roitman
[6][7][8] En 2019 se estrenó en Argentina Paternal, documental del director Eduardo Yedlin sobre Adolfo Roitman, que lleva a la pantalla su trayectoria desde ese barrio porteño hasta llegar a custodiar los manuscritos del Mar Muerto.The Human Sanctuary (Santuario Humano), está disponible en internet y, aunque no es documental, va mostrando en la pantalla información sobre el lugar y la época en la que vivió la comunidad que guardó los manuscritos del Mar Muerto.Roitman escribió los textos que acompañan los rollos en Internet y que incluyen datos sobre su descubrimiento en las cuevas de Qumrán, y el fotógrafo Ardon Bar Hama realizó las imágenes, al tiempo que los ingenieros de Google desarrollaban la plataforma en la que se iban a alojar, y un equipo del Museo de Israel trabajaba para integrar ese desarrollo a su portal de internet.[20] Entre sus libros publicados cabe destacar la edición de A Day At Qumran: The Dead Sea Sect and Its Scrolls, publicado por la editorial The Israel Museum, Jerusalén (1998).[22][23] En 2016 la editorial Verbo Divino saca a la luz Del tabernáculo al templo.