Adolfo Raúl Taylhardat fue un abogado y diplomático venezolano.
Durante cuatro años, entre 1981 a 1984, representó a Venezuela ante el Organismo Internacional de Energía Atómica, y dedicó otros seis años, repartidos entre 1978 y 1979, y desde 1985 a 1989, participando en la ya mencionada Conferencia de Desarme.
Finalizando los años ochenta, intervendrá en la Conferencia de París sobre Armas Químicas, en la cual se firmó la Convención sobre prohibición del uso, fabricación y almacenamiento de Armas Químicas (1989), en la Conferencia de Industrias y Gobiernos sobre Armas Químicas (Australia, 1989), en la Conferencia de Enmienda del Tratado por el que se prohíben los Ensayos Nucleares en la Atmósfera, el Espacio Ultraterrestre y Debajo del Agua (Nueva York, 1991), así como en la ya mencionada Conferencia de París para la firma de la Convención sobre Armas Químicas (1993), etapa que finalizará con la Conferencia de Revisión y Extensión del Tratado sobre la No-Proliferación de las Armas Nucleares (Nueva York, 1995).
En 1998 fue elegido Diputado al Parlamento Latinoamericano, y reelegido en los comicios del año 2000.
1982-1985), vicepresidente de ese órgano entre 1983 y 1984, y Presidente en los años 1985.-1986, siendo destacable la Conferencia para la Transformación de la Onudi en Organismo Especializado en 1985.
Siendo Representante venezolano en las Naciones Unidas (Viena) en 1983 fue elegido presidente del Comité Preparatorio del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología y cuando ese órgano fue sustituido por la Junta de Gobernadores, fue elegido como su presidente, función que desempeñó hasta el año 1995.
El Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología es la única organización científica gubernamental multilateral existente en el mundo y es una institución de excelencia que goza de reconocido prestigio mundial .