Poder judicial

[4]​ Montesquieu compuso su teoría después de un viaje a Inglaterra en donde interpretó que un poder judicial independiente puede ser un freno eficaz del poder ejecutivo.

El poder judicial debe ser independiente para poder someter a los restantes poderes, en especial el ejecutivo, cuando estos contravengan el ordenamiento jurídico y convertirse en el encargado de hacer efectivo la idea del Derecho como elemento regulador de la vida social.

El poder judicial es el sistema de tribunales que interpreta, defiende y aplica la ley en nombre del Estado.

En las jurisdicciones de derecho consuetudinario, los tribunales interpretan la ley; esto incluye constituciones, estatutos y reglamentos.

El término «common law» se refiere a este tipo de derecho.

Las decisiones del common law sientan un precedente que deben seguir todos los tribunales.

En este sistema, la Corte Suprema es siempre la autoridad final, pero los casos penales tienen cuatro etapas, una más que el derecho civil.

En la República Popular China, la autoridad final en la interpretación de la ley es el Congreso Nacional del Pueblo.

En Italia, según la Constitución de la República Italiana, «la justicia se administra en nombre del pueblo» y «los jueces sólo están sometidos a la ley» (art.

La jurisdicción fiscal es ejercida por las comisiones fiscales provinciales (primera instancia) y regionales (segunda instancia), sujetas a la jurisdicción del Tribunal de Casación como tribunal de legitimidad.

Debido al reforzado estatus de independencia que se reconoce al Poder Judicial en los estados de derecho, en ocasiones se encarga esta tarea a órganos separados del poder ejecutivo e integrados únicamente por miembros del poder judicial.

Los países que disponen de un órgano similar, si bien con notables diferencias en cuanto a sus miembros y funciones, son:

La Justicia es impartida por jueces y magistrados .