Administración de Miguel Ángel Rodríguez

En política económica fue partidario de la privatización, no sólo bancaria ya iniciada en la administración Figueres, sino en seguros, sector eléctrico, telecomunicaciones y parques nacionales, argumentando que la gestión privada era más eficiente y reduciría los gastos del Estado reduciendo la deuda interna.

[1]​ En 1997 Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón Fournier, Rolando Laclé Castro y sus respectivas esposas se reunieron en Toluca, México, en la mansión del político mexicano del Partido Revolucionario Institucional Carlos Hank González.

Al salir el tema a la luz fue un escándalo que fue azuzado por el Partido Liberación Nacional.

El Ministerio Público presentó una acusación formal contra Rodríguez Echeverría, quien habría recibido según el Ministerio, pagos provenientes de Christian Sapsizian, un ciudadano francés y anteriormente ejecutivo de Alcatel.

Según se informa, la Procuraduría pretende una compensación igualmente de otras personas acusadas.

Según la prensa, Rodríguez habría recibido US $1.4 millones del gobierno de Taiwán.

Sus abogados sostienen que Rodríguez ya no era dueño de Inversiones Denisse cuando ocurrieron los pagos.

El presidente ejecutivo del ICE en el momento en que se pagó el sobreprecio era Rafael Sequeira, consuegro de Rodríguez Echeverría.

[8]​ En noviembre del 2009 la Fiscalía acusó al expresidente Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002) y al exjerarca del INS durante ese mandato, Cristóbal Zawadzki, porque, sospecha, habrían recibido pagos ilegales con fondos públicos de parte de PWS.