Adelia triloba

Es un árbol o arbusto con ramitas lisas, a veces espinosas, sin látex; plantas dioicas.

Fascículos axilares, flores apétalas; flores estaminadas con 5 sépalos, valvados, 2–2.3 mm de largo, pubescentes, disco carnoso, 1–1.3 mm de diámetro, estambres mayormente 13–16, filamentos connados en la base, columna estaminal terminando en un pistilodio; flores pistiladas con pedicelos 2–7 cm de largo cuando en fruto, sépalos 6, reflexos, linear-lanceolados, 3–6.5 mm de largo, pubescentes, disco carnoso, ovario pubescente, 3-locular, 1 óvulo por lóculo, estilos libres o casi así, mayormente 1.5–3.5 mm de largo, profundamente lacerados.

Fruto capsular, cocos connados solamente en la parte media inferior, 7–11 mm de diámetro; semillas subglobosas u oblatas, 3–4 mm de diámetro, lisas, ecarunculadas.

[1]​ Adelia: nombre genérico qu deriva de las palabras griegas α, que significa "no", y δήλος ( delos ), que significa "visible".

Se refiere a las dificultades experimentadas por Linnaeus en la interpretación del género.