Esta diferenciación dentro de la producción global obliga a que la economía, para evitar la desproporcionalidad entre sectores, deba cumplir con una lógica específica, la cual se explica por medio del Esquema de Reproducción Ampliada.
Hay que notar además que el aumento del Capital Constante también puede provocar un aumento del Capital Variable en el sector I, por lo que si igualmente se asume que la relación Capital Constante:Capital Variable no cambia (5.000:1.000), para una acumulación total de 500 se requerirá una distribución del plusvalor de la forma 417:83, es decir, una acumulación de 417 en Capital Constante y una acumulación de 83 de Capital Variable en el sector I.
En síntesis, la acumulación para ampliar la producción en el siguiente periodo dará como resultado la siguiente composición del capital: Y la condición general para realizar esta acumulación es: (3) Consumo de plusvalor del sector I + Capital Variable del sector I + Acumulación de Capital Variable del sector I = Capital Constante del sector II + Acumulación de Capital Constante del sector II
Donde 153 = 70 + 83 es la acumulación de Capital Constante del sector II, la cual a fin de que pueda realizarse la acumulación en forma general, debe seguir la misma proporción en que el sector I demanda Medios de subsistencia.
Las expresiones (1) y (2) junto con su lógica podrían llevar a la conclusión de que la acumulación del sector II depende completamente y está dominada por la acumulación del sector I (Luxemburg, 1917, p.53).