Basilea III
En efecto, muchas instituciones no contaban con reservas suficientes para hacer frente a una crisis de liquidez.El tumulto bursátil provocado por la financiarización de las economías desarrolladas (países del G7) que alimentó la crisis con bursatilizaciones sobredimensionadas.El capital mínimo de calidad (CET1, Common Equity Tier 1 por sus siglas en inglés), incluye las acciones ordinarias y los resultados acumulados.El llamado Capital Tier 1 incluye, además de las acciones comunes y las utilidades retenidas, las participaciones preferentes, híbridos de capital y deuda sin pagar.Por otra parte, Basilea III introduce el concepto de los "colchones de capital", que los bancos tendrán que construir gradualmente entre 2016 y 2019, para que pudieran ser utilizados en futuros tiempos de crisis: Por lo tanto, teniendo en cuenta los dos colchones, el requisito de Capital Total mínimo (no confundir con el CET1) puede llegar al 13%.El ratio de apalancamiento se calcula dividiendo el capital Tier 1 por una medida de la exposición total no ponderada por riesgo, como los activos consolidados totales medios del banco (no ponderados).Se espera que los bancos mantengan un ratio de apalancamiento no inferior al 3% bajo Basilea III.El primero son las salidas que potencialmente tendrá la institución.Por ejemplo, aquí entran créditos que haya otorgado la institución y bonos que no sean líquidos de los cuales se va a recibir intereses o capital, entre otros.