Acuerdo Democrático Nacional
El Acuerdo Democrático Nacional fue una coalición política chilena existente entre 1984 y 1985 que agrupaba a partidos y movimientos políticos partidarios de la dictadura militar de Augusto Pinochet.En el contexto de la apertura política propiciada por el ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, los partidos adherentes al Gobierno decidieron unirse como contrapartida al surgimiento de fuerzas opositoras como la Alianza Democrática (centroizquierda) y el Movimiento Democrático Popular (izquierda revolucionaria).[2][8][9] En el caso de los nacionales, estos prefirieron acercarse a la Alianza Democrática y mantenerse independientes frente al gobierno.[1] Los cinco miembros restantes decidieron reunirse en el Acuerdo Democrático Nacional, constituido oficialmente el 2 de julio con el objetivo de proponer las reformas necesarias para posibilitar la transición pacífica hacia una democracia plena.[2][15][16] Más tarde, en agosto de ese año, el MUN sería el único exintegrante de la coalición en firmar el Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena Democracia.