Las siglas ADR con la cual se conoce este convenio se deben al nombre del acuerdo tanto en inglés Agreement concerning the International Carriage of Dangerous Goods by Road) como en francés Accord Relatif au Transport des Marchandises Dangereuses par Route.
La normativa contiene una lista detallada con epígrafes para la mayor parte de las mercancías consideradas peligrosas (codificadas según una numeración establecida por la ONU) y los requisitos normativos que se aplican a cada caso.
Estos paneles van situados en la parte delantera y trasera del vehículo; están formados por dos partes: Si el vehículo transporta varias mercancías peligrosas, compatibles entre sí, el panel de color naranja no indica ningún número.
Los pictogramas ADR del riesgo químico se basan en los de Globally Harmonized System of Classification and Labeling of Chemicals GHS: El consejero de seguridad es un profesional del transporte, experto y responsable del cumplimiento de los convenios: ADR (carretera), RID (ferrocarril) o ADN (fluvial) en una empresa que transporte o almacene mercancías peligrosas.
Hay distintas especialidades: explosivos, gases, material radiactivo, hidrocarburos y otras cargas peligrosas.
Existen también acuerdos similares que regulan las condiciones del transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril (RID), por mar (Código IMDG), por ríos y lagos (Acuerdo ADN) y por vía aérea (OACI).