Acto de violencia en una joven periodista
[1][2] Debido a su baja calidad, tanto en el montaje, la edición, así como en la actuación de sus intérpretes, es considerada por algunos como «la peor película del cine uruguayo».[1] Siendo distribuida primero en su formato original en VHS y luego en DVD, el filme consiguió un mayor número de seguidores cuando un conocido del director la subió a YouTube en 2013.[1][5] El mismo festival otorga el premio Manuel Lamas (un homenaje al director del filme) a otras películas experimentales.[2] En 2017 se anunció que iba a ser producido un documental acerca de Lamas y la película, titulado Directamente para video, que trata de seguir los rastros del director mediante entrevistas e investigaciones sobre sus allegados.[3] La renovada atención que recibió la película también fue de interés para algunos medios y críticos cinematográficos.