Acariformes

Los acariformes tiene un desarrollo anamórfico; es decir, los segmentos del cuerpo se añaden tras cada muda.Los acariformes poseen tricobotrios, que son sedas especializadas sensibles a las vibraciones y corrientes de aire, y que faltan en los otros grupos de ácaros.También poseen solenidos y eupatidios, que también son sedas sensoriales ausentes en otros grupos.[1]​ El cuerpo está dividido en dos tagmas mediante la separación sejugal que se sitúa entre el segundo y tercer par de patas; el tagma anterior se denomina proterosoma y el posterior histerosoma.[2]​ Los acariformes contienen más de 300 familias y más de 30.000 especies descritas; se reconocen dos linajes principales, los sarcoptiformes (Oribatida y Astigmata) y trombidiformes (Prostigmata); además, ocho familias de acariformes basales se agrupan en Endeostigmata, grupo parafilético que contiene taxones que pertenecen a los dos linajes principales.