Acta de Unión (1707)

Existieron intentos en 1606, 1667 y 1689 de unir a los países por medio de leyes, pero estas nunca llegaron a consumar la unión social, económica y cultural que se venía dando desde hacía años.

El acta, o tratado como era llamado en Escocia, consistía en 25 artículos, de los cuales 15 se referían a materias económicas.

El artículo 15 del tratado aseguraba más de 398 000 libras esterlinas para que los escoceses respondieran por la deuda pública.

En esencia, este dinero fue utilizado en parte para compensar a los inversores del Darién.

El comisionado parlamentario de la reina Ana recibió 12 325 libras, la mayor parte del fondo.

Por su parte, las objeciones de los tories fueron más contra la unión masiva con un país predominantemente presbiteriano, siendo que Inglaterra era mayoritariamente anglicana.

Pese a esto, la cláusula que aseguraba la religión en Escocia había sido aprobada previa y especialmente para proseguir en los pasos de la unión.

La opinión pública le fue reacia desde todo punto de vista, enviando mensajes desde las parroquias, capillas y aldeas.

En 2014, se celebró un nuevo referéndum para la separación de Escocia, pero, una vez más, la independencia volvió a fracasar.

Bandera del reino de Escocia .
Bandera del reino de Inglaterra .
La versión escocesa de la Bandera. Se utilizó hasta la unión con Irlanda .