Acomodación fenotípica

Puede ser inducida por mutaciones o nuevos factores ambientales y se deriva de respuestas ancestrales del desarrollo.

La acomodación fenotípica puede considerarse el primer paso en la evolución adaptativa Darwiniana o por selección natural.

[1]​ La acomodación fenotípica incluye plasticidad adaptativa en muchos aspectos del fenotipo, no solamente morfológicos, sino también fisiológicos y comportamentales, e involucra la respuesta flexible de muchos órganos y en múltiples niveles (tejidos, células, etc.).

[2]​ En biología ramas como la fisiología y la etología se han encargado de estudiar las respuestas plasticidad adaptativa a nivel fisiológico y comportamental respectivamente, sin embargo, no existe un campo comparable en lo que se refiere únicamente a las respuestas morfológicas ante presiones adaptativas.

Uno de los primeros en ilustrar el fenómeno de la acomodación fenotípica morfología fue Slijper en 1942,[3]​ quien observó en una cabra que tenía parálisis congénita en sus patas frontales una acomodación tanto comportamental como morfológica.