Actualmente es considerado un mecanismo necesario para el funcionamiento de la democracia y el combate a la corrupción.[7] Si consideramos el acceso a la información como un elemento vital para la rendición de cuentas, tanto el derecho a recibir información y la obligación correspondiente de divulgar todos los datos necesarios deben estar reconocidos y establecidos en el marco legal.De forma contraria, el actuar gubernamental es opaco y desarma al ciudadano ante cualquier abuso.En el peor de los casos éstos no saldrán a la luz pública y triunfará la impunidad.Debe explicarse de qué manera se contribuye al bienestar social y se persiguen las metas, para esto el gobierno debe garantizar un ambiente abierto donde pueda desarrollarse un diálogo crítico en el que los argumentos puedan ser aceptados o rechazados por ambas partes.O'Donnell ve a la rendición de cuentas vertical como un mecanismo directo entre ciudadanos y órganos del gobierno.En este sentido, es visto como un medio de ratificación o negación del mandato.También las consultas ciudadanas se han posicionado como otro instrumento vertical que presiona y limita el actuar de las autoridades.[11] La autoridad se convierte en un ente que ejecuta, evalúa y sanciona su propio actuar para garantizar el cumplimiento de los objetivos del Estado.Para O’Donell es importante que las organizaciones estatales tengan cierta autonomía frente al resto del cuerpo burocrático para evaluar la acción de la administración.Pone como ejemplo la clásica separación de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.La rendición de cuentas diagonal es más que una acción desde fuera porque la sociedad participa directamente en el control interno del gobierno.Insunza y Ackerman proponen que la rendición de cuentas también sea analizada desde una forma transversal.Las instancias dedicadas a la transparencia deben asegurar la publicación regular de informes, su difusión y garantizar fácil acceso.Un ejemplo notable se suscitó en Rumania durante el año 2017 cuando miles de ciudadanos salieron a las calles a manifestarse en la movilización más grande en la historia del país mediante la cual los ciudadanos expresaron su disconformidad contra medidas que pretendian despenalizar algunos casos de corrupción.Este mecanismo necesita adjudicar responsabilidades precisas a las autoridades, así como establecer las sanciones correspondientes en caso de incumplir con ellas.Un marco normativo efectivo combinado con un sistema de justicia transparente e imparcial, llevará a cabo procesos para prevenir, combatir y castigar la corrupción.Al mismo tiempo los representantes electos pueden caer en prácticas populistas para mantener altos niveles de aceptación.Se sostiene que una pequeña medida de responsabilidad conduce a un uso más eficiente del presupuesto público.La transparencia no puede priorizarse en todos los rubros del Estado y sus funciones públicas.La suposición de que los ciudadanos se interesan en el actuar gubernamental y destinan tiempo a examinar sus registros simplemente no es cierta ni posible para algunos autores.
El Federalista
, libro donde algunos autores creen que se comienza a discutir la rendición de cuentas.
Esquema con base en la teoría de
Andreas Schedler
para la rendición de cuentas.
Protestas en
Bucarest
, capital de
Rumania
contra la corrupción. Junio del 2017