Accidente ferroviario de Arévalo de 1944

En el accidente perdieron la vida 41 personas y otras 78 resultaron heridas de gravedad, según los datos oficiales del régimen franquista.

El expreso no tenía establecida parada comercial en Arévalo, siendo la siguiente parada de la ruta Medina del Campo, estación donde se producía su enlace con el tren correo 516 procedente de Lisboa, que llevaba coches directos a Hendaya que se unían al primer tren citado.

El correo no fue apartado fuera de la vía de circulación porque la parada prevista no era muy larga y por el peligro que entrañaba circular sobre los desvíos con la pieza del freno desprendida, ya que ello podía dañar los cambios de agujas e incluso provocar el descarrilamiento del coche afectado.

A las 02:45, según declaró el personal que se encontraba de servicio en la estación en ese momento, así como varios otros testigos -Incluyendo un Guardia Civil que realizaba labores de vigilancia- el expreso entró a gran velocidad en la estación y chocó contra la parte trasera del tren correo.

Sin embargo, al menos el diario italiano La Stampa informó de 96 personas muertas y 100 heridas.

[1]​ La censura franquista prohibió informar sobre el accidente y nunca se publicó un listado de víctimas.

Sin embargo, las investigaciones concluyeron que dicho personal no había cometido falta alguna.