Accidente de La Esperanza

El avión había despegado, con retraso, del aeropuerto de Port-Etienne, Mauritania, llevando a bordo una comitiva oficial, presidida por el ministro de Trabajo Jesús Romeo Gorría, que había estado recorriendo varios territorios de la llamada entonces África Occidental Española.

Su última visita había sido al puerto de La Güera, en el límite fronterizo entre el Sahara español y Mauritania, en donde había estado varias horas reunido con pescadores españoles que faenaban en el banco pesquero canario-sahariano.

El vuelo hasta la isla de Tenerife había transcurrido sin incidentes, con las oportunas comunicaciones por radio, pero en la maniobra de aproximación el avión se desvió hacia el suroeste, sobrevolando a baja altura el pueblo de La Esperanza, a unos 4 km del aeropuerto, de modo que el ruido de los motores pudo ser oído por varios vecinos del pueblo.

El avión, perteneciente al Grupo Aéreo del Estado Mayor del Aire, con el identificativo 90-1, estaba tripulado por el comandante piloto Eduardo Romero Baltasar, el capitán piloto Manuel López Pascual, el sargento primero radiotelegrafísta Juan Pablos Fernández, el sargento mecánico Saturnino Ignacio Lecuona Sagasti, y el soldado ayudante de cabina Ricardo Sahogar Móstoles.

El pasaje lo componían 16 personas, además del ministro de Trabajo, el Secretario general técnico del departamento, el director general del Instituto Social de La Marina, el Inspector jefe de la Delegación del Ministerio en Las Palmas, y otros altos cargos.