Acanthospermum
Hojas opuestas, elípticas a ovadas o deltoide-ovadas, (1.5–) 2–12.5 cm de largo y 0.8–8 cm de ancho, ápice agudo a obtuso, base aguda, a menudo estrechándose gradualmente y formando una base subpeciolar, márgenes enteros a serrados o biserrados, ambas superficies seríceas con tricomas de 0.4–0.9 mm de largo, envés con glándulas sésiles; sésiles.Aquenios con filarias internas adherentes, cuneados, 4–5 mm de largo y 2.4–3 mm de ancho (sin las espinas), fuertemente comprimidos, glandulosos, equinados en toda la superficie, los ángulos con espínulas rectas o uncinadas, las del ápice alargadas, (1.7–) 2.5–4.5 mm de largo; vilano ausente.[1] El género fue descrito por Franz Paula von Schrank y publicado en Plantae Rariores Horti Academici Monacensis 2(6): , pl.Kuntze Acanthospermum: nombre genérico compuesto que deriva de las palabras griegas: acantho = espina y spermum = "semilla".Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.