Ibn-Abi-l-Gúmua Al-Magrawi Al-Wrahani o simplemente Ahmad ibn Abi Yumu'a (desconocido, 2.ª mitad del siglo XV-Fez, 3 de junio de 1511) fue un pedagogo, alfaquí y muftí (jurisconsulto) morisco emigrado al Magreb.
Fue un jurista del sunnismo malikí natural de Almagro (Ciudad Real), según los arabistas españoles,[cita requerida] aunque Devin Stewart afirma que en realidad pertenecía a una tribu bereber homónima del norte de Argelia, los Magrava o Maghrawi;[1] habría estudiado en Orán y Tlemecén o Tremecén y se habría trasladado a Fez en 1493.
Tuvo un hijo, Muhammad Shaqrun, que también fue un erudito islámico.
Es una fatua privada, de importancia inferior a las públicas.
La fatua fue llevada por estos emigrantes a Valencia y la copió un mudéjar aragonés por la década de 1520 que se la llevó a Aragón; y cuando los mudéjares aragoneses fueron obligados a convertirse al cristianismo (1526) y comenzaron a ser presionados por la Inquisición, la tradujeron al español en 1563 en caracteres arábigos, esto es, en escritura aljamiada, texto editado por L. P. Harvey.