Abrud

La ciudad se extiende a lo largo del río homónimo en la depresión de Abrud en un espacio de relieve ondulado formado por el contacto entre los montes Găina y los montes Metaliferi, al este del Țara Moților.

El 1,08% pertenece a otras etnias, mientras que de un 6,19% se desconoce su pertenencia étnica.

[7]​ En época daciorromana se edificó aquí el asentamiento Abruttus, probablemente un vicus, junto al cual se encontraba una pequeña fortificación para observar y defender el gran centro aurífero cercano, Alburnus Maior, actualmente Roșia Montană.

Los restos romanos son abundantes, destacan al respecto tres tablillas enceradas.

[9]​ La ciudad está documentada desde 1271 con el nombre terra Obruth, cuyo origen podría ser una palabra dacia para el oro, obrud, que cambiaría la vocal inicial a una "a" en un desplazamiento vocálico característico del húngaro medieval.

[11]​ Otras denominaciones halladas en los documentos incluyen Onrudbania (1320), Zlathnyabánya, Abrudbánya 1425), civitas Altenburg (1427) o Abrugybánya (1585).

Si inicialmente en esta época la minería era llevada a cabo por los lugareños, progresivamente llegaron colonos sajones por iniciativa real que les otorgaba ciertos privilegios.

El 6 de mayo, violando el armisticio negociado, el mayor Imre Hatvani realizó una acción independiente atacando Abrud y provocando una masacre, con ejecuciones innecesarias, como la del abogado rumano Ioan Buteanu, mientras sus tropas asesinaban al prefecto Petru Dobra.

La administración de Abrud está encabezada por un alcalde y un consejo local con quince integrantes.

El alcalde actual, Albu Cristian Alexandru, del Partido Nacional Liberal, ejerce desde 2020.

Hay conexiones por carretera operativas con Alba Iulia, Deva, Brad, Oradea, Câmpeni, Turda y Cluj.

Panorama de Abrud.
Abrud en el Josephinische Landesaufnahme de 1769-1773.
Interior de la iglesia unitaria.
Interior de la iglesia católica de San Nicolás.
Iglesia reformada.
Estación de Abrud.