Abraham Bojórquez

Colaboró con grupos como Atajo y Santamandinga; abrió un concierto de Manu Chao, compartió el escenario con Bersuit Vergarabat rapeando en aimara “Sr.Participó en festivales internacionales de Hip Hop representando a Bolivia y compartiendo escenario con artistas como Actitud María Marta, Dead Press entre otros.[6]​ Inicialmente hacían pequeñas presentaciones para menos de 20 personas en el centro cultural Wayna Tambo pero poco a poco su música fue conquistando cada vez más oídos en la combativa ciudad de El Alto con población mayoritariamente aimara.También en Wayna Tambo, un centro de culturas creado en 1995 en El Alto para apoyar la creación artística frecuentado por Abraham, conoció en 2004 a la que fue su pareja, Elena Aliaga (Nina Uma).En octubre del 2003 sus letras lograron una mayor acogida y se volcaron a la temática social.El Alto fue escenario de la 'guerra del gas' que enfrentó a civiles y militares.Nosotros no protestamos con marchas, preferimos hacer música y llegar a la mayor cantidad de gente posible", explicó Bautista sobre el proyecto.La primera canción cuya letra está prácticamente en aimara es Wilamasis mayachtasiñani (hermanos de sangre nos uniremos).El pueblo está cansado de escuchar puras mentiras y recibir un mal mensaje.En sus canciones fusionó la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas y las manifestaciones culturales contemporáneas.Durante su trayectoria musical también compartió escenario con músicos como Manu Chau y la banda de rock argentino Bersuit Bergabarat.En el mismo, Ukamau y ké  buscaba continuar con su lucha por una sociedad más justa.El testigo de su música y sus canciones ha sido recogido por la que fue su pareja, la rapera Nina Uma.Medios mentirosos (Version original) En 2012 el rapero y cineasta ecuatoriano Andrés Ramírez inició un proyecto para rodar un documental sobre Abraham Bojórquez.