Los análisis del grupo Zavarin –de Smedman et al 1969 a Zavarin et al 1977– mostraron variaciones en la composición terpenoide de la corteza según la genética, la geografía, la edad y el tamaño del árbol.
[3][4] El género fue descrito por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary...Abridged...fourth edition vol.
A. jaliscana (Martínez) Mantilla, Shalisko & Vázquez A. guatemalensis Rehder A. hickelii Flous & Gaussen A. flinckii Rushforth A. vejarii Martínez A. durangensis Martínez A. religiosa (Kunth) von Schlechtendal & von Chamisso A. hidalgensis Debreczy, Rácz & Guízar A. grandis (Douglas ex Don) Lindley A. lowiana (Gordon) Murray A. alba Miller A. pinsapo Boiss.
Mattei A. nordmanniana (Steven) Spach A. numidica de Lannoy ex Carrière A.
A. cilicica (Antoine & Kotschy) Carrière A. lasiocarpa (Hooker) Nuttall A. ernestii Rehder A. balsamea (von Linné) Miller A. firma Siebold & Zuccarini A. sibirica Ledeb.
A. fanjingshanensis Huang, Tu & Fang A. ziyuanensis Fu & Mo A. kawakamii (Hayata) Itô A. chensiensis van Tieghem A. squamata Masters A. beshanzuensis Wu A. pindrow (Royle ex Don) Royle A. recurvata Masters A. fargesii Franchet A. koreana Wilson A. nephrolepis (Trautvetter ex Maxim.)
A. sachalinensis (Schmidt) Masters A. fabri (Masters) Craib A. veitchii Lindley A. fraseri (Pursh) Poiret A. delavayi Franchet A. densa Griffith A. spectabilis (Don) de Mirbel A. nukiangensis Cheng & Fu A. ferreana Bordères & Gaussen A. forrestii Coltm.-Rog.
El abeto del Cáucaso (A. nordmanniana), el abeto noble (A. procera) y el abeto balsámico (A. balsamea) son muy populares como árboles de Navidad, generalmente se consideran los más adecuados para este propósito, ya que tienen follaje aromático y no pierden demasiadas hojas en las condiciones secas del interior de una casa.