AT-SPI

En el caso de GNOME, existe una API para la parte del cliente (AT-SPI) y otra para la parte del servidor (ATK) debido a razones históricas relacionadas con la tecnlogía de comunicación entre procesos empleada inicialmente.AT-SPI usaba una implementación ligera y rápida de CORBA desarrollada por GNOME llamada ORBit, y un framework propio para el desarrollo de componentes CORBA llamado Bonobo.[4]​ El proyecto GNOME empezó a usar paulatinamente D-Bus en lugar de ORBit/Bonobo y se decidió que la versión 3.0 sería la primera en eliminar por completo todo uso de ORBit y Bonobo, y por tanto, se hizo necesario encontrar una implementación de AT-SPI basada en D-Bus.[8]​[9]​ AT-SPI proporciona además un puente a ATK, de manera que todos aquellos sistemas de widgets o aplicaciones que implementan ATK automáticamente comunican todos sus eventos a AT-SPI.La migración a D-Bus posibilitó que Qt añadiese soporte AT-SPI.