20, en Salina Cruz, México y el astillero holandés Damen Shipyards.
• 1 cañón 57mm, BAE Systems Bofors Mk3, alcance efectivo 17 km • 1 cañón 25mm, BAE Systems Mk38 Mod 3, alcance efectivo 2.5 km • 6 Ametralladoras 12.7mm, Fn herstal M2HB-QCB • 6 Torpedos ligeros antisubmarino, Raytheon Mk54 Mod 0 (2 Lanzadores triples Mk32 SVTT) • 8 Misiles antibuque, Boeing RGM-84L Harpoon Block II (Lanzadores Mk141 GMLS), alcance efectivo 210 km • 21 Misiles antiaéreos-antimisil, Raytheon RIM-116 RAM II (Lanzador Mk31 de 21 celdas), alcance efectivo 10 km• RIM-162 Evolved Sea Sparrow [1] En el año 2015 la Armada de México daba a conocer un Programa de Inversión de Adquisiciones identificado con clave 15132110001 para fabricar un buque tipo patrullera, de bajo costo de adquisición y operación que pudiese ser construido en un astillero local con la transferencia tecnológica de un fabricante internacional para el desarrollo de los astilleros navales y de la industria naval así como para comenzar la sustitución de las fragatas Clase Bravo, por lo cual hubo acercamiento con 2 fabricantes europeos Naval Group y Damen Shipyards los cuales ofrecían en el primer de los casos la corbeta multi-misión Gowind 2500 y la fragata multipropósito Sigma construida en 6 módulos, naval group planteaba la opción de construir un primer buque en sus astilleros y el segundo buque en astilleros mexicanos, por su parte damen ofrecía la fabricación de 2 módulos en sus astilleros y los 4 módulos restantes así como la integración de los mismos en un astillero mexicano con una amplia transferencia de tecnología en sistema de detección, propulsión e integración para el desarrollo de la industria naval mexicana.
2 meses después en octubre del año daba inicio la construcción del primer módulo en territorio mexicano específicamente en el Astimar #20 en Salina Cruz Oaxaca en una ceremonia muy hermética en presencia de varias autoridades.
20 en Salina Cruz, Oaxaca, el en entonces presidente y comandante supremo de las Fuerzas Armadas el Sr. Lic.
El 6 de febrero de 2020 se realiza la ceremonia de entrega y puesta en servicio activo en la Armada de México de la Fragata ARM Reformador en la Flota Naval del Pacífico, se espera que en el mes de marzo la POLA zarpe hacia Estados Unidos al The United States Fleet Forces Command (USFF) para una certificación y que el buque este apto para participar en ejercicios multinacionales e interoperar con otras marinas aliadas.