Los radares más al norte, cubren un terreno relativamente plano y no bloqueante, encontrándose a 180 km de distancia el uno del otro.El sondeo se lleva a cabo con lentitud suficiente para reunir la mayor cantidad de información, cada 5 minutos.Gracias al Programa OPERA de Eumetnet, los radares de los países vecinos se sumaron a la del mosaico francés, para crear una imagen más completa.Después de 1995, el Proyecto HYDRORADAR, más el Proyecto PANTHERE (Projet ARAMIS Nouvelles Technologies en Hydrométéorologie Extension et REnouvellement), lanzado por Météo-France y el Ministerio de la Ecología y del Desarrollo Sostenible, respectivamente, fueron diseñados para añadir 5 (Sembadel, Bollène, Collobrières, Opoul, Aléria) más seis (Nord, Cherves, Bourgogne, Franche-Comté, Aveyron, Adour) otros radares para densificar la red ARAMIS y así optimizar su uso para la hidrología.En 2010, diez radares de la red ARAMIS fueron ajustados a doble polarización, y veintecuatros ya son enteramnte Doppler.