Administración Nacional de Telecomunicaciones (Uruguay)

En telefonía fija Antel opera en régimen de monopolio, por lo tanto sus usuarios no tienen opción de elegir otro operador, estando supeditados así a los costos que la empresa estatal decida establecer.[3]​ Antel posee una división de telefonía móvil o celular, antes identificada con el nombre Ancel.[6]​ Desde 2019, Antel es el primer operador en América Latina en ofrecer una red 5G, con velocidades mayores a 1gbps.También cuenta con el portal de streaming Antel TV que permiten acceder y ver contenidos audiovisuales en vivo sobre internet.También cuenta con la plataforma TickAntel para la venta de entradas a espectáculos culturales y deportivos.Para ello se fomenta la donación de equipos informáticos en desuso, que sean donados por empresas y particulares.Este proyecto no solo integra, sino que ayuda y colabora con el medio ambiente.Cabe destacar que este servicio se complemento, con la instalación del nuevo cable submarino de fibra óptica en conjunto con Google.Actualmente participan cuatro equipos, Nacional y Peñarol, que disputan el clásico del fútbol uruguayo; y dos clubes invitados que han sido tanto del fútbol uruguayo como otros destacados de origen sudamericano.Antel patrocina a los dos equipos grandes del fútbol uruguayo, el Club Nacional de Football y el Club Atlético Peñarol, desde la temporada 2009 como Ancel, y desde 2011 como Antel.
Cabina telefónica en la Plaza Cagancha .