Año Geofísico Internacional

Cinco de las once ramas científicas estudiadas en el AGI se hallaban dedicadas específicamente a este tipo de investigación: actividad solar, rayos cósmicos, geomagnetismo, auroras boreales y física ionosférica.Se pretendían utilizar varias tecnologías heredadas de la Segunda Guerra Mundial con fines pacíficos, decidiendo concentrar los esfuerzos en la Antártida, poco conocida en aquella época.[4]​ Durante el Año Geofísico Internacional se realizaron investigaciones sobre la física, química, estructura, características y dinámica de la corteza e interior del planeta, hidrosfera y atmósfera, obteniéndose información nueva en estos campos.[4]​ Los resultados del Año Geofísico Internacional pueden resumirse en 4 grandes logros: Así mismo, los estudios psicológicos sobre grupos humanos obligados a convivir por largos periodos en condiciones extremas fueron de utilidad para la planificación de viajes espaciales.Los resultados de las investigaciones del Año Geofísico Internacional en la Antártida abrieron el camino a la firma del Tratado Antártico en 1959.
Logotipo oficial del Año Geofísico Internacional
Estampilla japonesa de 1957 conmemorando el Año Geofísico Internacional. Muestra parte del emblema del evento, la nave de investigación japonesa Sōya y un pingüino.