Más del 40 % de todos los Pc’s están conectados a Ethernet.Estos retrasos producen la necesidad de mayor velocidad en las redes.Más del 40 % de todos los Pc’s están conectados a Ethernet.Esta última tecnología no se impuso, quedándose Fast Ethernet con casi la totalidad del mercado.Se puede observar que actualmente en redes reales la cantidad de datos que se envían por señal está por debajo de este máximo teórico.Esto se debe a que se añadan cabeceras y colas en cada paquete para detectar posibles errores, a que ocasionalmente se puedan “perder paquetes” debido al ruido, o al tiempo de espera necesario para que cada paquete sea recibido por el otro terminal.Fast ethernet puede trabajar sobre fibra óptica y sobre cable de cobre.Esto está recogido en el estándar IEEE 802.3 (aprobado en 1995) El estándar más común dentro de este tipo de Ethernet es 100BaseTX, y es soportado por la mayoría del hardware Ethernet que se produce actualmente.En este estándar los datos se transmiten sobre dos pares de cobre, 4 bits por símbolo.El mapa de bits original que representa al código, no es constante en el tiempo y tiene un largo periodo (se podría decir que aparece con una frecuencia aleatoria).Utiliza dos líneas multimodo de fibra óptica para recibir y transmitir.Debido a que contamos con una solo línea, se utiliza un multiplexor que divide la señal en dos longitudes diferentes de onda, una para transmitir, y otra para recibir.[2] Fast Ethernet está basada en el estándar Ethernet por lo que es compatible con cualquier red Ethernet, independientemente del tipo que sea, ya que los adaptadores de red (las tarjetas de red) automáticamente ajustan su velocidad al adaptador más lento, de forma que todos los equipos puedan estar conectados (aunque a costa de perder velocidad).Finalmente, Fast Ethernet tiene un bajo coste y es la solución más adoptada de las disponibles en el mercado.