Actualmente es considerado una de las figuras del renacimiento cinematográfico colombiano.
Fue coordinador del Cineclub "Cine de Autor" en la Fundación de Artes Visuales Lugar a Dudas e hizo parte del 2 Buenos Aires Talent Campus.
Con el tiempo, la empresa ha logrado notoriedad dentro del cine independiente en Colombia y ha servido como plataforma para producir películas propias y ajenas, como La sirga de William Vega (Quincena de Realizadores, Cannes, 2012), Siembra de Ángela Osorio y Santiago Lozano (Cineastas del Presente, Locarno, 2015), la coproducción Tormentero de Rubén Imaz (South By South West, 2017) y Sal de William Vega.
Con Contravía Films también se han producido los cortometrajes Escondite (2007), Migración (2008) y Flores (2012), dirigidos por Marcela Gómez Montoya; A solas (2008) de Ingrid Pérez; Simiente (2011) de William Vega y Nelsea de Felipe Guerrero (2013).
[4] Ante la contingencia generada por la pandemia del COVID-19, En 2020 estrenó virtualmente el documental Fait Vivir.