Jiménez-Castellanos, Catalina Herrera y Carmona Bono, en su Anatomía humana general, proponen las siguientes definiciones: Los órganos de los animales, incluido el ser humano, son el corazón, pulmón, cerebro, ojos, lengua, estómago, bazo, huesos, páncreas, riñón, hígado, intestinos, piel (el mayor órgano de todos), vejiga, y los órganos que componen el aparato reproductor: los femeninos (ovarios, clítoris, útero) y los masculinos (testículos, pene, próstata).Se relacionan los distintos órganos agrupados en sistemas y aparatos funcionales de la anatomía humana: Prácticamente por todo el cuerpo humano encontramos órganos o partes de los sistemas muscular, esquelético, el cardiovascular, linfático y nervios, ya sea central o periférico.En anatomía vegetal las siguientes estructuras presentes en las plantas traqueofitas (plantas vasculares) son consideradas como órganos: Los diferentes tejidos, tanto animales como vegetales, que componen un órgano constituyen su morfología (histoarquitectura) y aportan funcionalidad (histofisiología).Los taxones menos avanzados (es decir, Placozoa, Porifera, Ctenophora y Cnidaria) no muestran consolidación de sus tejidos en órganos.Existe un interés considerable en todo el mundo en la creación de órganos artificiales o cultivados en laboratorio.Estos trasplantes llegaron más tarde, ya que los procedimientos eran a menudo peligrosos y difíciles.En la medicina china tradicional se asociaron los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) con los cinco planetas (Júpiter, Marte, Venus, Saturno y Mercurio) de manera similar a la forma en que los planetas clásicos se asociaban con diferentes metales.
Aparatos y sistemas del cuerpo humano
Relación de los principales linajes de animales con indicación de cuánto tiempo hace que estos animales compartieron un ancestro común. A la izquierda se muestran órganos importantes, lo que permite determinar hace cuánto tiempo pudieron haber evolucionado.