Máximo del Holoceno

[4]​ Las investigaciones indican que el hielo del mar Ártico fue sustancialmente menor durante ese periodo en comparación con el presente.[8]​[9]​ Hace 6 milenios, tiempo que normalmente se asocia con el Óptimo Climático del Holoceno en el Hemisferio Norte, esas regiones habían llegado a temperaturas similares a las existentes en la época moderna, y no participaron en los cambios de temperatura del Norte.[10]​ Los puntos de correlación indican que en esos dos lugares el "Óptimo Climático del Holoceno" (después del Óptimo Climático Postglacial) probablemente se produjo al mismo tiempo.Una comparación similar es evidente entre la muestra "3 1979" y 1.963 núcleos de Camp Century con respecto a ese período.[11]​ Aunque las profundidades son diferentes, los núcleos de hielo GRIP y NGRIP también contienen este óptimo climáticas muy similares en todos los tiempos.El efecto habría tenido un máximo de calentamiento del Hemisferio Norte hace 9 milenios, cuando la inclinación del eje era de 24° y más acercado al perihelio solar, durante el verano boreal.El forzante calculado Milankovitch habría proporcionado un 8% más de radiación solar (+40 W/m²) para el hemisferio norte en verano, que tienden a causar mayor calentamiento en ese momento.Las áreas circundantes a la cuenca del Amazonas en Sudamérica muestran incrementos de temperatura y condiciones más secas.
Variaciones de Tº durante el Holoceno de una colección de diferentes reconstrucciones y sus promedios. El más reciente periodo: en la izq. Note que el reciente calentamiento es demasiado rápido en el modelo en el grafo.
Ciclos de Milankovitch.