Íntimas, publicada por primera vez en 1913 por la editorial Velarde, es la única novela de la escritora cochabambina Adela Zamudio.
También le escribe para comentarle lo que le sucede en la ciudad y cómo conoce a su futura esposa: Blanca Rocha, En la segunda parte, Antonia le cuenta a Gracia la triste historia de Evangelina Paz, una joven mujer que, a causa de falsos rumores, no puede casarse con el hombre que ama y termina recluyéndose en la soledad.
Íntimas, que fue su primera y única novela, se publicó con muchos defectos por la editorial Velarde de La Paz.
En el Diccionario Crítico de Novelistas Bolivianas, Willy Óscar Muñoz escribe:"Íntimas (1913) es su única novela, texto prácticamente desconocido inclusive por los expertos de la literatura boliviana, hasta que Leonardo García Pabón la reedita a fines del siglo XX.
Ese realismo se caracterizaba por la representación tipificada de grupos sociales (indios, hacendados, burgueses, mineros), codificación realizada por un narrador racional, masculino, cuya meta era ficcionalizar la problemática del imaginario de la nación.
Íntimas lleva ya varias ediciones críticas y es considerada la primera novela feminista de Bolivia.
En una carta a su amigo Claudio Peñaranda, Zamudio le dijo: "Dudo que la concluya Ud.