Índice de desarrollo democrático

18 países de la América Latina en orden geográfico de sur a norte: Argentina,[1]​[2]​ Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y República Dominicana.

Esta dimensión es condición mínima y verifica el cumplimiento mínimo de las reglas de la democracia; por lo tanto solo es tenida en cuenta para incluir a cada país en el IDD-Lat.

Todos los países de la región incluidos en el Índice la cumplen.

Mide las contribuciones del ejercicio del poder democrático al desarrollo económico y social del país e incluye dos dimensiones: Datos de organismos multilaterales (Banco Mundial, BID, CEPAL, UIP, etc), indicadores de elaboración propia y de fuentes privadas de amplia difusión pública.

En todos los casos en que están disponibles, son datos correspondientes a diciembre del año anterior.