En particular, busca explicar el conocimiento acumulado en una población y que se expresa en las actividades económicas presentes en una ciudad, país o región.
Los datos del ICE están disponibles en el Observatorio de Complejidad Económica .
Hidalgo y Hausmann proponen el concepto de ICE no sólo como una medida descriptiva, sino también como una herramienta predictiva del crecimiento económico y la desigualdad del ingreso .
[3] El desarrollo económico requiere la acumulación de conocimiento productivo y su uso en industrias cada vez más complejas.
Según esta métrica, muchos países de bajos ingresos, incluidos Bangladés, Venezuela y Angola, no han logrado diversificar sus conocimientos y enfrentan perspectivas de crecimiento bajas, mientras que países como India, Turquía y Filipinas han agregado capacidades productivas para ingresar a nuevos sectores y se espera que impulsen el crecimiento en los próximos años.