En 1986 bajo el mote de Ángeles Negros con "Rudy" Sandoval al frente, ganaron su tercer campeonato en el que tuvieron el mejor bateo del siglo.
En 2016 Puebla obtuvo su cuarto título con el estadounidense Cory Snyder al timón, derrotando en la serie final a los Toros de Tijuana.
Además de los jugadores anteriormente mencionados, otros peloteros famosos en el equipo han sido Alfredo Mariscal, Oscar Rodríguez, Francisco "Paquín" Estrada, Héctor Zamudio, Dave Stockstill y Willie Aikens.
Los soldados que llegaron del norte del país, en su mayoría, traían la influencia de la frontera estadounidense, donde el béisbol se jugaba con una gran intensidad y cada día eran más personas las que se interesaban por practicar este deporte.
Fue así como el regimiento, en sus ratos libres, empezó a practicar este deporte, hasta la conformación de algunos equipos amateurs.
[cita requerida] Esto hizo que la sociedad civil se fuera empapando del béisbol, hasta provocar el nacimiento de una liga profesional.
Jugaron de 1939 a 1941 y fue en el último año cuando se quedaron con el campeonato de la Liga Invernal; en esa época a los Señores Castor Montoto, Carlos Gómez Viñals y Delfino Pérez los llamaban los Tres Mosqueteros porque siempre estuvieron unidos para darle impulso al béisbol.
[6] Algunos de los peloteros que integraron este equipo fueron Roberto Villarreal, Beto Ávila, Colin, Pedro Meza, Leopoldo Cervantes el "Rábano", Ángel Castro, Guillermo Fritche, Bernardo López, Domingo Figueroa, Vidal Romero el "Chachapa", Rafael Pedroso, el "Zungo", Juan Luna, Mario Cruz, Fernando Galina, Apolinar Pulido "Polin", Emiliano Sarda y Mario Collazo.En 1942 desaparece el equipo patrocinado por Chevrolet y se escribió una nueva historia con el regreso de un equipo poblano a la Liga Mexicana de Béisbol, la sede el Parque Puebla, mismo que se había fundado en el año de 1938 por Jorge Pasquel.
Sin embargo, al siguiente año ( 1946 ) se agregaron San Luis Potosí y Torreón.
Es en 1969 cuando nuevamente el equipo de Puebla desaparecía del béisbol profesional, para trasladarse a Mérida, Yucatán.
[12] El equipo jugó su última temporada en 1987 en la que lograron llegar a la postemporada pero fueron vencidos por los Tigres en 6 partidos.
Los Pericos tendrían una corta participación, solamente hasta la temporada de 1995 cuando la franquicia se mudaría a Cancún, Quintana Roo para convertirse en los Langosteros de Quintana Roo y no clasificaron a postemporada en este periodo.
En la campaña 2002 hubo dos equipos en Puebla con el arribo de Tigres del México, iniciando una rivalidad efímera con su vecino incómodo pues los Tigres atrajeron más afición, los enfrentamientos entre ellos se les denominó "la guerra civil de Puebla".
Pericos tuvo una irregular campaña y no calificó en la temporada 2005, mientras Tigres se coronó campeón de liga, entonces se dieron rumores sobre la salida del equipo pues era evidente que Tigres generaría más afición además de lo complicado para la ciudad de sostener ambos clubes, En esta campaña se dio un problema con Pedro Iturbe que fue expulsado 50 juegos por dar positivo en un control antidopaje.
La siguiente serie era contra Guerreros de Oaxaca, la serie se define en 6 duelos, los dos primeros juegos ganan los Pericos con 5-3 y 6-4, Oaxaca gana el tercero 3-2, el cuarto Pericos gana 14 a 9, el quinto ganaba Pericos 4-0 hasta la séptima cuando con dos imparables y un hit central ponía 2, en la octava Oaxaca empataba 4-4 así fueron necesarios los extrainnings, donde con un cuadrangular de Josgar Cabrera evitaba la eliminación regresando a Puebla la serie que se reanuda el domingo a las 15:00, Pericos rápido se puso con ventaja en la tercera, con 3 carreras, más dos en la cuarta, una en la quinta, una en la sexta y una en la séptima, hubo una suspensión de 28 minutos reanudado Pericos deja ventaja cómoda de 9-0, guerreros en la octava anota 3 carreras sin embargo el relevo de Luis Ramírez sale avante cuando domina a dos bateadores que dejaron la casa llena, en ese momento Oaxaca supo que dejó su última posibilidad, en la novena los de casa se van en orden, los guerreros entregan el juego cuando Ramírez domina a dos por la vía del ponche y un elevado de Cabrera para que los Pericos por primera vez gane un título de zona sur, y les lleva a jugar su primera serie final por el gallardete de la liga mexicana.
René Reyes también conectño cuadrangular por todo jardín central para 3 carreras, así ganaba 4-0.
Esa vez fue la única reacción y parecía que daría batalla, sin embargo Saltillo fue capaz de secar esa producción verde limitándolos a 0 las siguientes 8 entradas mientras los locales registraron 5 carreras que no les alcanzó para sorprender.
Perderían serie con Saltillo 2-1 incluido un ferviente 0-0 hasta extra innings cuando en la undécima ganó el segundo saraperos.
En conclusión la temporada fue difícil; el equipo atravesó problemas financieros, la respuesta de la afición poblana fue irregular, la directiva previa al arranque ideó la venta de abonos pero estos se vendieron discretamente; con esto y el difícil calendario sobre todo en la segunda parte algunos jugadores y cuerpo técnico viajaban en autobús mientras otra parte entre ellos los pitchers inicialistas, los mejores jugadores (Reyes, Mendi, Suárez) viajaban en avión por la reducción de costos del equipo, ante los problemas desde julio se comenzó a ventilar que la directiva encabezada por Rafael Moreno Valle Sánchez estaba dispuesta a vender sus acciones a plazas interesadas en llevarse el equipo en 2012.
La serie se trasladó a Puebla; ahí primero ganó Diablos 7-5 con gran pitcheo de Bojorquez; en el quinto juego los Pericos se lo llevan 5-4; finalmente los diablos sacaron el quinto 8-5; el último juego el sexto de la serie que retornó a México, los Pericos aventajaron 2-0 en la segunda; en la tercera Diablos pone una; para la quinta Pericos se despegó 4-2.
En el 2012 Pericos sufrió una renovación, primero decidieron terminar la era de Alfonso Jiménez quien salió con todo su personal; el nuevo mánager se nombró realmente tarde pues es en febrero cuando se anuncia al ex ligamayorista cubano Julio Franco quien trajo su personal enteramente cubano; entre algunos jugadores que salieron están Cervantes, René Reyes, Mendi López, Serrano, y Omar de la Torre.
Entre algunas nuevas incorporaciones para cubrir esos enormes huecos son solo el estadounidense Reggie Abercrombie.
Estos como de costumbre se impusieron con pizarras apretadas, primero 6-4 y luego 5-3 en ambos juegos mantuvieron ventaja con buenas salidas del pitcher abridor pero ante la improductividad fueron alcanzados; con estas derrotas Pericos estableció una nueva marca negativa, no solo para la misma franquicia si no para toda la LMB pues nunca antes ningún equipo arrancó con 10 derrotas consecutivas.
Luego de las derrotas en la serie contra Yucatán, equipo que se ubicaba fuera de play off en su zona, la directiva se rindió al declarar que ya pensaban en la próxima campaña y declararla un fracaso.
Pericos ya sin extranjeros cerró campaña donde ganó 6 de 7 series aunque ninguna por barrida, algunas fueron a Vaqueros y Sultanes al que venció en 3 de 4 desafíos, concluyó perdiendo serie contra Diablos Rojos del México 2-1.
En la primera ronda se enfrentaron a los Sultanes de Monterrey con los que perdieron la serie 3-1.
Puebla regresó al Hermanos Serdán con ventaja de 3-2 en la serie pero perdería el sexto partido 9-3, en el último y decisivo partido los Pericos volverían a ganar 5-0 para avanzar a la final de la zona sur.
En la serie final serían barridos por los Diablos Rojos del México en donde perderían el segundo partido 6-5 cuando los Diablos anotaron 3 carreras en la octava y 2 más en la novena para dar la vuelta al partido y salir con el triunfo.
En el cuarto partido cuando Puebla ganaba 8-6 en la parte baja de la novena y seguir con vida en la serie los Diablos anotaron 2 carreras para forzar a extra innings en donde dejarían tendidos en el terreno a los Pericos 9-8 en 10 entradas para coronarse campeones.
En la temporada Otoño 2018 obtuvieron el Tercer lugar de la Zona Sur pero eliminados por los Diablos Rojos del México en 5 juegos.