[2][3][4][5] En torno al año 1909, el conde de Trespalacios hereda de su tío Jacinto Trespalacios una ganadería formada con reses procedentes de la casta Jijona y del Duque de Veragua; se la vende en 1913 al salmantino Matías Sánchez Cobaleda, estando al frente durante 20 años.
[6] Tras su muerte en 1932, sus cuatro hijos la mantendrán en propiedad durante tres años, en el que se divide en cuatro partes; la que correspondió a su hijo Ángel fue aumentada por este con 50 vacas y 2 sementales de Dña.
Con las reses de sangre murubeña que no fueron adquiridas por Samaniego forma la ganadería que lleva su nombre y que, tras su muerte, dirigirá su nieto Félix García-Cascón Sánchez con el nombre de Hdros.
[9][10][11] La ganadería está formada por toros de procedencia Murube-Urquijo.
Atienden en sus características zootécnicas las que recoge como propias el Ministerio del Interior:[12]