Ángel Sánchez-Gijón

[4]​ Durante este período hizo sus primeras manifestaciones públicas contra la dictadura franquista, lo que provocó que en una de sus vistas a España a principios de los años 1960 fuera detenido y condenado por el Tribunal de Orden Público a dos años de prisión y multa por asociación ilícita.[1]​ Tras salir de prisión regresó a Italia.En 1969 recaló definitivamente en España, donde fue profesor de Historia y Geografía en tres institutos de bachillerato de Madrid (Gregorio Marañón, Gómez Moreno y Príncipe Felipe), fue director de este último y obtuvo la cátedra.[4]​ También fue tío del cantante, humorista y actor Pablo Carbonell.[6]​ Sobre su obra, la Biblioteca Nacional de España le dedicó una exposición bibliográfica el mismo año de su fallecimiento, como homenaje personal y, en general, a la labor de los traductores.