Cuenta con 37 417 habitantes (INE 2024)[2] Águilas es conocida por sus playas y el carnaval, declarado fiesta de Interés Turístico Internacional en 2015.En el siglo XII, Al-Idrisi menciona un castillo defensivo en Akila-Aqila como puerto de Lurqa (Lorca).El clima de Águilas es desértico cálido (BSh según la clasificación climática de Köppen) ya que su temperatura media anual supera 20 °C y las precipitaciones son inferiores a 200mm,[3] con temperaturas muy suaves en invierno y muy calurosas en verano.Además, también se puede llegar a producir un fenómeno característico del clima mediterráneo como es la gota fría, lloviendo de forma torrencial y provocando inundaciones como las ocurridas en la ciudad en agosto de 2010.Perteneció a la Provincia Citerior Tarraconense y al Convento Jurídico Carthaginense.Seguramente en la romanidad tardía se situaría bajo dominio de la Provincia visigoda de Auriaola, en el siglo VI, cuando el asentamiento es abandonado según demuestran los testimonios arqueológicos.Su final posiblemente está relacionado con la invasión bizantina del año 552.En el siglo VIII, el territorio costero del Sureste peninsular forma parte de las posesiones del Conde Teodomiro, quien pacta con los invasores musulmanes el Pacto de Tudmir en el 714.Los invasores almohades vencen a Mardanis, pero serán derrotados por Ibn Hud en 1228, creando la Tercera Taifa de Murcia.Con la consolidación de la ciudad y su puerto se produjo su independencia municipal en 1834, tras haber pertenecido a Lorca.Águilas fue el destino junto a Mazarrón de la primera expedición marítima del Cantón Murciano, que tuvo lugar el 20 de julio de 1873 con el vapor Fernando el Católico al mando del general Contreras, incorporando a las dos poblaciones al Cantón.Durante la Restauración borbónica, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, llegó a la villa una numerosa colonia británica con el auge de la actividad minera, por lo que permanece en Águilas una cierta influencia de dicha presencia, a destacar las diversas construcciones e infraestructuras que todavía siguen en pie, como el cementerio británico, anexo al municipal.Debido a las grandes inversiones de capital británico, se tendió la línea férrea entre Lorca, Baza y Águilas por la compañía The Great Southern of Spain Railway Company Limited, para dar salida al esparto o a los minerales que se exportaban, constituyéndose el puerto en uno de los principales del Mediterráneo.Sus destinos principales fueron a Cataluña, mayoritariamente a la provincia de Barcelona (Moncada y Reixach) en España, sur de Francia, Suiza (Basilea) y Alemania.Para conseguir representación en el Ayuntamiento hay que obtener un 5 % de los votos.De este modo, el PP logró 9 concejales, 3 menos que en la anterior legislatura, mientras que el PSOE consiguió 3 concejales más, pasando de las 7 actas a las 10, y su candidata, María del Carmen Moreno, se convirtió en la primera alcaldesa elegida en el municipio.Izquierda Unida, como Ganar Águilas IP (IU, Verdes y CLI-AS) mantuvo 1 concejal con respecto a las anteriores elecciones.Conecta también con la A-7 E-15 (Autovía del Mediterráneo) hacia Elche en la provincia de Alicante y Alicante además de toda la costa mediterránea española hacia el norte hasta la frontera francesa.
Playa de los Cocedores, en el paraje natural de
Cuatro Calas
Grabado publicado por
The Illustrated London News
el 4 de octubre de 1873 que muestra la expedición marítima a Águilas que consiguió que esta localidad se incorporara al
Cantón Murciano
.