Buteogallus solitarius
Como su nombre lo indica, suele desplazarse en solitario (Ocasionalmente en parejas) volando en amplios círculos a alturas medias por grandes distancias, razón por lo que se supone que los territorios de esta especie pueden abarcar proporciones increíblemente grandes de territorio.Algunos avistamientos hechos en tierras bajas, usualmente son confusiones con otras especies, sobre todo con el gavilán cangrejero negro.Cuando son jóvenes, su plumaje es color café, con marcas alrededor de los ojos.El águila solitaria adulta es de color gris oscuro uniforme, algunas veces pareciendo ser negro, con manchas blancas en la cola, pico bastante curvo, negro en la parte superior y mitad de la inferior,cere, lores y patas amarillo intenso.Sin embargo, esta especie tiene un tamaño poblacional relativamente pequeño, el cual se cree está en declive debido principalmente a pérdida de hábitat y cacería, razón por la cual se le otorga el estatus de Casi Amenazado.Extrapolando estos datos, en Venezuela podríamos alcanzar a contar entre 300 y 500 individuos maduros.Se le considera En Peligro Crítico en Colombia (Renjifo et al.Por otro lado, es conocida su presencia en varios parque nacionales de Venezuela lo que garantizaría las áreas suficientes para su conservación.