¡Que viva México!

[3]​ Protagonizada por Alfonso Herrera, Damián Alcázar, Joaquín Cosío y Ana de la Reguera.

Pancho no quiere saber nada de su familia pobre, a la que abandonó en busca de un futuro mejor, pero su esposa lo anima a ir a averiguar si les dejó una herencia, sin saber que eso cambiará drásticamente sus vidas.

[13]​ Pero cuando llegó el día, se canceló tanto el estreno en cines y Netflix.

[14]​ Esto sucedió porque el director Luis Estrada quería tener un estreno en cines más amplio como lo tuvo Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades.

[26]​[27]​ Tras las críticas de López Obrador, Luis Estrada respondió señalando que el presidente, «en lugar de preocuparse por una película que ni siquiera ha visto, debería enfocarse en temas que son más relevantes para el país».