Anime Music Video

Aunque no existe un consenso sobre cuál debe ser considerado el primer AMV, tradicionalmente se ha atribuido a Jim Kaposztas como el primer editor que daría inicio a lo que sería entendido como AMV.

Los editores de esta época descubrieron lo buena que era la combinación entre anime y edición, con sus series preferidas ajustadas a sus bandas favoritas.

Este método era una verdaderamente difícil ya que un gran tiempo debía invertirse en elegir escenas, hacer los cortes, sincronizar y agregar la canción.

La compañía Adobe haría su aparición en esta época donde dominaba el método de los 2 VCRs.

Los primeros efectos que ofrecía el programa no eran muy innovadores, pero fue una causó un gran impacto en la época.

Naturalmente, la calidad visual mejoró radicalmente con este método, pero se debía tener un alto nivel técnico para llevarla a cabo .No consistía en solo grabar ya que también se debía revisar la tarjeta.Una de las más destacadas era la Pinacle DC10.

El método de los 2 VCRs no permitía realizar esto, pero con Adobe, surgía esta posibilidad.

Los viejos editores en su mayoría descubrieron el mundo AMV a través de estas convenciones.

Esto representó la oportunidad para muchos editores que habían mantenido sus ediciones en privado para presentar sus más recientes creaciones.

Con la ayuda del Internet, el sentido de competencia se había vuelto más marcado en Estados Unidos, en donde hubo más de algún incidente en los distintos concursos AMVs que se realizaron en esta década.

Al momento de su creación, cada editor debía exportar directo desde el programa, lo que provocaba una perdida en la calidad del vídeo.

Francia a diferencia de Estados Unidos se caracterizó por el sentido de "asociación" que imperaba entre los editores franceses, no importaba la localización, algo que Estados Unidos parecía no entender.

Con mucho esfuerzo y dedicación, sería inaugurado el primer concurso AMV llamado AKROSS-Con.

Así como la org hizo sus aportes en materia de programas, Akross no se quedaría atrás.

Aunque no tan popular en el resto del mundo, la AMVSimple es una herramienta obligada para todo editor ruso.

Esta década se caracterizó por traer innovaciones en materia de tecnología al mundo AMV.

Muchos editores famosos como Brad, Vlad, Tyler, Istiv, Sierra Lorna, Silver Moon, DokiDoki, ChiikaBoom, Mirkosp, Nostromo, Woy, EvilSpider, Ukmz, Tayo, ScorpionsUltd, Megamom, Hitori, Ileia, Kitsuner, Turbo, Trampler, Aggressor, Qwaqa, entre algunos, surgirían, dejando cada uno vídeos para la posteridad.

Un hombre revolucionario, Koopiskeva crea un AMV que rompería todos los esquemas tradicionales.

Muchos editores como Mirkosp, CodeZTM, AimoAio, NS, TritioAFB ofrecían esta comodidad al examinar de cerca cada vídeo "beta" que era recibido.

Es importante destacar, que el ser aficionado de los AMVs ya no era algo pasivo.

Lejos de lo que muchos llegaron a pensar sobre él, fue un individuo que siempre se interesó por mantener viva la esencia del buen AMV "porque no quiero ver lo mismo, una y otra, y otra vez" en palabras del autor.

Cuando se habla de buenos AMVs es casi inevitable mencionar a Rusia y Francia.

Proyección de AMV
La herramienta informática Adobe
Convención de anime