stringtranslate.com

Idealismo trascendental

El idealismo trascendental es un sistema filosófico [1] fundado por el filósofo alemán Immanuel Kant en el siglo XVIII. El programa epistemológico de Kant [2] se encuentra a lo largo de su Crítica de la razón pura (1781). Por trascendental (un término que merece una aclaración especial [3] ) Kant quiere decir que su enfoque filosófico del conocimiento trasciende la mera consideración de la evidencia sensorial y requiere una comprensión de los modos innatos de la mente de procesar esa evidencia sensorial. [4]

En la sección “Estética trascendental” de la Crítica de la razón pura, Kant describe cómo el espacio y el tiempo son formas puras de la intuición humana aportadas por nuestra propia facultad de sensibilidad. El espacio y el tiempo no tienen una existencia “fuera” de nosotros, sino que son las formas “subjetivas” de nuestra sensibilidad y, por lo tanto, las condiciones a priori necesarias bajo las cuales los objetos que encontramos en nuestra experiencia pueden aparecer ante nosotros. Kant describe el tiempo y el espacio no sólo como “empíricamente reales” sino trascendentalmente ideales. [5]

Kant sostiene que el sujeto consciente reconoce los objetos de la experiencia no como son en sí mismos , sino sólo como se nos aparecen bajo las condiciones de nuestra sensibilidad . Esto encaja con su modelo de percepción esbozado al comienzo de la "Estética Trascendental" mediante el cual distingue la realidad empírica de las apariencias estudiadas por las ciencias empíricas de la realidad nouménica de las cosas como son en sí mismas, independientemente de la observación empírica. [6] Así, la doctrina de Kant restringe el alcance de nuestra cognición a las apariencias dadas a nuestra sensibilidad y niega que podamos poseer cognición de las cosas como son en sí mismas, es decir, las cosas como son independientemente de cómo las experimentamos a través de nuestras facultades cognitivas. [7]

Fondo

Aunque influyó de manera espectacular en el curso de la filosofía alemana posterior , la interpretación exacta de este concepto fue objeto de cierto debate entre los filósofos del siglo XX. Kant lo describe por primera vez en su Crítica de la razón pura y distingue su visión de las opiniones contemporáneas sobre el realismo y el idealismo , pero sigue siendo cierto que los filósofos no están de acuerdo sobre en qué medida Kant difiere de cada una de estas posiciones.

El idealismo trascendental se asocia, si no se identifica, con el idealismo formalista que Kant analiza en sus Prolegómenos a toda metafísica futura , aunque investigaciones recientes han tendido a cuestionar esta identificación. El idealismo trascendental también fue adoptado como etiqueta por los filósofos alemanes posteriores Johann Gottlieb Fichte y Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling , Arthur Schopenhauer y, a principios del siglo XX, por Edmund Husserl en la forma novedosa del idealismo trascendental-fenomenológico.

El idealismo trascendental de Kant

Kant presenta una explicación de cómo intuimos ( ‹Ver Tfd› Alemán : anschauen ) objetos y explicaciones del espacio y del tiempo. Antes de Kant, algunos pensadores, como Leibniz , habían llegado a la conclusión de que el espacio y el tiempo no eran cosas, sino solo las relaciones entre las cosas. Contrariamente a los pensadores, incluido Newton, que sostenían que el espacio y el tiempo eran cosas reales o sustancias, Leibniz había llegado a una comprensión radicalmente diferente del universo y las cosas que se encuentran en él. Según su Monadología , todas las cosas que los humanos comprenden ordinariamente como interacciones y relaciones entre individuos (como sus posiciones relativas en el espacio y el tiempo) tienen su ser en la mente de Dios pero no en el Universo donde las percibimos. En la visión de los realistas, las cosas individuales interactúan por conexión física y las relaciones entre las cosas están mediadas por procesos físicos que las conectan a los cerebros humanos y dan a los humanos una cadena determinada de acción hacia ellas y un conocimiento correcto de ellas.

Kant era consciente de los problemas que planteaban ambas posturas. Había recibido la influencia de la física de Newton y comprendía que existe una cadena física de interacciones entre las cosas percibidas y quien las percibe. Sin embargo, una función importante de la mente es estructurar los datos que llegan y procesarlos de manera que no sean un simple mapeo de datos externos. [8] : 57 

Si tratamos de mantenernos dentro del marco de lo que se puede probar con el argumento kantiano, podemos decir que es posible demostrar la realidad empírica del espacio y del tiempo, es decir, la validez objetiva de todas las propiedades espaciales y temporales en matemáticas y física. Pero esta realidad empírica implica una idealidad trascendental; el espacio y el tiempo son formas de la intuición humana, y sólo se puede demostrar su validez para las cosas tal como se nos presentan y no para las cosas tal como son en sí mismas. [9] : 41 

El elemento sobresaliente aquí es que el espacio y el tiempo, en lugar de ser cosas reales en sí mismas o apariencias mediadas empíricamente ( ‹Ver Tfd› en alemán : Erscheinungen ), son las formas mismas de la intuición ( ‹Ver Tfd› en alemán : Anschauung ) mediante las cuales debemos percibir los objetos. Por lo tanto, no deben considerarse propiedades que podemos atribuir a los objetos al percibirlos, ni entidades sustanciales en sí mismas. En ese sentido, son precondiciones subjetivas, pero necesarias, de cualquier objeto dado en la medida en que este objeto es una apariencia y no una cosa en sí . Los humanos necesariamente perciben los objetos como ubicados en el espacio y en el tiempo. Esta condición de la experiencia es parte de lo que significa para un ser humano conocer un objeto, percibirlo y comprenderlo como algo tanto espacial como temporal: "Por idealismo trascendental entiendo la doctrina de que las apariencias deben ser consideradas como representaciones, todas y cada una, no cosas en sí mismas, y que el tiempo y el espacio son, por lo tanto, sólo formas sensibles de nuestra intuición..." [10] Kant defiende estas diversas afirmaciones en la sección de la Crítica de la razón pura titulada "Estética trascendental". Esa sección está dedicada a la investigación de las condiciones a priori de la sensibilidad humana, es decir, la facultad por la que los humanos intuyen los objetos. La sección siguiente, "Lógica trascendental", se ocupa de la manera en que se piensan los objetos.

Schopenhauer

Schopenhauer toma el idealismo trascendental de Kant como punto de partida de su propia filosofía, que presenta en El mundo como voluntad y representación . Schopenhauer describió brevemente el idealismo trascendental como una «distinción entre el fenómeno y la cosa en sí», y un reconocimiento de que sólo el fenómeno es accesible a nosotros porque «no nos conocemos a nosotros mismos ni a las cosas como son en sí mismas, sino meramente como aparecen». [11] En el volumen 1 de Parerga y Paralipomena («Fragmentos para la historia de la filosofía»), Schopenhauer escribe:

En primer lugar, Kant entiende por trascendental el reconocimiento de lo a priori y, por tanto, meramente formal en nuestro conocimiento como tal, es decir, la comprensión de que tal conocimiento es independiente de la experiencia, incluso prescribe para él la regla inalterable según la cual debe resultar. Tal comprensión está ligada a la comprensión de por qué tal conocimiento es esto y tiene este poder, a saber, porque constituye la forma de nuestro intelecto y, por tanto, como consecuencia de su origen subjetivo... Trascendental es la filosofía que nos hace conscientes de que las leyes primeras y esenciales de este mundo que se nos presentan tienen su raíz en nuestro cerebro y, por tanto, son conocidas a priori . Se llama trascendental porque va más allá de toda fantasmagoría dada hasta su origen. Por eso, como he dicho, sólo la Crítica de la razón pura y, en general, la filosofía crítica (es decir, kantiana ) son trascendentales.

—  Parerga y Paralipomena , vol. I, "Fragmentos para la historia de la filosofía", § 13

Más adelante, en el § 13, Schopenhauer dice de la doctrina kantiana de la idealidad del espacio y del tiempo: "Antes de Kant, se puede decir, estábamos en el tiempo; ahora el tiempo está en nosotros. En el primer caso, el tiempo es real y, como todo lo que está en el tiempo, somos consumidos por él. En el segundo caso, el tiempo es ideal ; está dentro de nosotros".

Schopenhauer contrastó la filosofía crítica trascendental de Kant con la filosofía dogmática de Leibniz.

En Kant, la filosofía crítica se presenta como el adversario de todo este método [de la filosofía dogmática]. Su problema son precisamente las verdades eternas (principio de contradicción, principio de razón suficiente) que sirven de base a toda estructura dogmática de este tipo, investiga su origen y luego descubre que éste se encuentra en la cabeza del hombre. Allí surgen de las formas que le pertenecen propiamente y que lleva en sí para percibir y aprehender el mundo objetivo. Así, pues, aquí, en el cerebro, está la cantera que proporciona el material para esa orgullosa estructura dogmática. Ahora bien, como la filosofía crítica, para llegar a este resultado, tuvo que ir más allá de las verdades eternas, en las que se basaba todo el dogmatismo anterior, de modo que estas verdades mismas fueran objeto de investigación, se convirtió en filosofía trascendental . De aquí se sigue también que el mundo objetivo tal como lo conocemos no pertenece al ser verdadero de las cosas en sí, sino que es un mero fenómeno de las mismas , condicionado por las mismas formas que se encuentran a priori en el intelecto humano (es decir, en el cerebro); Por lo tanto, el mundo no puede contener nada más que fenómenos.

PF Strawson

En Los límites del sentido , PF Strawson propone una lectura de la primera Crítica de Kant que, una vez aceptada, obliga a rechazar la mayoría de los argumentos originales, incluido el idealismo trascendental. Strawson sostiene que, si Kant hubiera seguido las implicaciones de todo lo que dijo, habría visto que había muchas contradicciones implícitas en el conjunto. [12] : 403 

Strawson considera el argumento analítico de la deducción trascendental como la idea más valiosa del texto, y considera al idealismo trascendental como un error inevitable en el enormemente productivo sistema de Kant. En la lectura tradicional de Strawson (también favorecida en el trabajo de Paul Guyer y Rae Langton ), el término kantiano fenómenos (literalmente, cosas que se pueden ver, del griego: phainomenon , "observable") se refiere al mundo de las apariencias, o al mundo de las "cosas" percibidas. [13] : 99–101  Se los etiqueta como "fenómenos" para recordar al lector que los humanos confunden estas apariencias derivadas con lo que puedan ser las "cosas en sí mismas" siempre inaccesibles detrás de nuestras percepciones. Las condiciones previas necesarias de la experiencia, los componentes que los humanos aportan a su aprehensión del mundo, las formas de percepción como el espacio y el tiempo , son lo que hace posible los juicios a priori , pero todo este proceso de comprensión de lo que yace fundamental en la experiencia humana no logra llevar a nadie más allá de los límites inherentes de la sensibilidad humana. El sistema de Kant requiere la existencia de noúmenos para evitar un rechazo total de la realidad externa, y es este concepto (objetos sin sentido de los cuales no podemos tener una comprensión real) al que Strawson se opone en su libro.

Henry E. Allison

En El idealismo trascendental de Kant , Henry E. Allison propone una nueva lectura que se opone a la interpretación de Strawson y le proporciona una alternativa significativa. [14] Allison sostiene que Strawson y otros tergiversan a Kant al enfatizar lo que se ha conocido como la lectura de los dos mundos (una visión desarrollada por Paul Guyer ). Esta lectura —según Allison, falsa— de la distinción de Kant entre fenómenos y noúmenos sugiere que los fenómenos y los noúmenos son ontológicamente distintos entre sí. Concluye sobre esa base que de alguna manera no llegamos a conocer los noúmenos debido a la naturaleza de los medios mismos por los cuales los comprendemos. En tal lectura, Kant mismo cometería las mismas falacias que atribuye a los realistas trascendentales . En la lectura de Allison, la visión de Kant se caracteriza mejor como una teoría de dos aspectos, donde los noúmenos y los fenómenos se refieren a formas complementarias de considerar un objeto. Más que la insuficiencia epistemológica , lo que Kant más quería afirmar era el carácter dialéctico del conocimiento .

La interpretación de dos aspectos de Allison también sirve como una defensa al menos parcialmente exitosa del idealismo trascendental, particularmente dentro de la filosofía analítica anglófona . Aunque su posición interpretativa es controvertida entre los estudiosos de Kant, incluida Anja Jauernig en su monografía de 2021 El mundo según Kant , [15] El idealismo trascendental de Kant de Allison ayudó indiscutiblemente a iniciar el resurgimiento a fines del siglo XX del interés contemporáneo en el idealismo trascendental metafísico de Kant, o como Allison lo describe, "metaepistemológico". [16]

Puntos de vista opuestos: el realismo ingenuo

En contraposición al idealismo trascendental kantiano se encuentra la doctrina del realismo ingenuo , es decir, la proposición de que el mundo es cognoscible tal como realmente es, sin ninguna consideración de la manera de conocer del conocedor. Esto ha sido propuesto por filósofos como Hilary Putnam , [17] John Searle , [18] y Henry Babcock Veatch [ cita requerida ] . El realismo ingenuo o directo afirma, al contrario del idealismo trascendental, que los objetos percibidos existen en la forma en que aparecen, en sí mismos y por sí mismos, independientemente de la mente de un espectador conocedor. [ cita requerida ] Kant se refirió a esta visión como "realismo trascendental", que definió como la proposición de la existencia de objetos en el espacio y el tiempo independientemente de nuestra sensibilidad. [19]

Véase también

Referencias

  1. ^ Kitcher, Patrica (1996) [Primera edición publicada originalmente en 1781; segunda edición publicada originalmente en 1787]. "Introducción de Patricia Kitcher, 3. Estética trascendental: la ciencia de la percepción sensorial, B. Espacio, tiempo y matemáticas". Crítica de la razón pura . Por Kant, Immanuel. Traducido por Pluhar, Werner S. (Edición unificada con todas las variantes de las ediciones de 1781 y 1787). Indianápolis/Cambridge: Hackett Publishing Company, Inc. pág. xxxvi. ISBN 0-87220-257-7Esta es una de las primeras conclusiones del " idealismo trascendental ", el nombre que el propio Kant dio a su sistema filosófico, y debemos detenernos a considerarla cuidadosamente para evitar algunos malentendidos habituales.
  2. ^ Kitcher, Patrica (1996) [Primera edición publicada originalmente en 1781; segunda edición publicada originalmente en 1787]. "Introducción de Patricia Kitcher, 2. Prefacios e Introducción: El problema central de Kant". Crítica de la razón pura . Por Kant, Immanuel. Traducido por Pluhar, Werner S. (Edición unificada con todas las variantes de las ediciones de 1781 y 1787). Indianápolis/Cambridge: Hackett Publishing Company, Inc. p. l. ISBN 0-87220-257-7Kant comienza su Crítica con un lamento por el triste estado de la metafísica, pero su programa de reforma es completamente epistemológico. Sólo si nos abrimos paso hacia una mejor comprensión de las fuentes y los límites del conocimiento humano podremos determinar qué preguntas metafísicas pueden plantearse de manera fructífera.
  3. ^ Kitcher, Patrica (1996) [Primera edición publicada originalmente en 1781; segunda edición publicada originalmente en 1787]. "Introducción de Patricia Kitcher, 2. Prefacios e Introducción: El problema central de Kant". Crítica de la razón pura . Por Kant, Immanuel. Traducido por Pluhar, Werner S. (Edición unificada con todas las variantes de las ediciones de 1781 y 1787). Indianápolis/Cambridge: Hackett Publishing Company, Inc. p. l. ISBN 0-87220-257-7Debido a la naturaleza inusual de su empresa, Kant le dio un nombre especial: filosofía " trascendental ". El objetivo de la filosofía trascendental es investigar las condiciones necesarias para el conocimiento con vistas a mostrar que algunas de esas condiciones necesarias son características a priori , universales y necesarias de nuestro conocimiento, que se derivan de las formas propias de la mente de tratar con los datos de los sentidos. El término " trascendental " a menudo ha sido una fuente de confusión, porque incluye tres ideas no obviamente relacionadas: (1) la idea de que algunas condiciones son necesarias para el conocimiento y (2) la idea de que algunas afirmaciones son a priori , al enunciar características necesarias y universales del mundo, y (3) la idea de que algunas características de nuestro conocimiento son a priori , en el sentido de que no se derivan de la evidencia sensorial, sino de las formas de nuestra mente de tratar con la evidencia sensorial. Lo distintivo de la filosofía de Kant es su creencia de que algunas de las condiciones necesarias para el conocimiento también son a priori , en los cuatro sentidos del término: son universales, necesarias, no pueden establecerse mediante la experiencia sensorial y reflejan las formas en que la mente trata con la experiencia sensorial; el término " trascendental " llama constantemente la atención sobre esa compleja doctrina.
  4. ^ Durant, Will (1933). "VI. Immanuel Kant y el idealismo alemán, III. La crítica de la razón pura, 1. La estética trascendental". La historia de la filosofía . Nueva York: Simon & Schuster (publicado en 1953). pág. 267. El esfuerzo por responder a esta pregunta, por estudiar la estructura inherente de la mente o las leyes innatas del pensamiento, es lo que Kant llama "filosofía trascendental", porque es un problema que trasciende la experiencia sensorial. "Llamo trascendental al conocimiento que se ocupa no tanto de los objetos, sino de los conceptos a priori de los objetos", es decir, de nuestros modos de correlacionar nuestra experiencia con el conocimiento.
  5. ^ Kant 1999, pág. A36/B52.
  6. ^ Kant 1999, pág. A20/B34.
  7. ^ Kant 1999, pag. A84–130, B116–169.
  8. ^ Martin, G., Metafísica y teoría de la ciencia de Kant (Manchester: Manchester University Press, 1955), pág. 57.
  9. ^ Martin, G., Metafísica y teoría de la ciencia de Kant (Manchester: Manchester University Press, 1955), pág. 41.
  10. ^ Crítica de la razón pura de Immanuel Kant , trad. Norman Kemp Smith (Londres: Macmillan, 1933), pág. 345 (A 369).
  11. ^ Parerga y Paralipomena , vol. 2, "Esbozo de una historia de la doctrina de lo ideal y lo real".
  12. ^ Allison, HE, La deducción trascendental de Kant: un comentario analítico-histórico (Oxford: Oxford University Press, 2015), pág. 403.
  13. ^ Nagel, T. , La vista desde ninguna parte (Oxford: Oxford University Press, 1986), págs. 99-101.
  14. ^ Allison, HE, El idealismo trascendental de Kant ( New Haven : Yale University Press , 1983); Edición revisada y ampliada, 2004.
  15. ^ Jauernig, Anja, El mundo según Kant ( Oxford University Press , 2021); https://books.google.com/books?vid=ISBN0192646273.
  16. ^ Gardner, Sebastian (2005). "El idealismo trascendental de Kant: una interpretación y defensa, edición revisada y ampliada". Notre Dame Philosophical Reviews .
  17. ^ Putnam, Hilary (septiembre de 1994). "Sentido, sinsentido y los sentidos: una investigación sobre los poderes de la mente humana". The Journal of Philosophy . 91 (9): 445–517. doi :10.2307/2940978. ISSN  0022-362X. JSTOR  2940978.
  18. ^ Luis López, Alberto (18 de julio de 2017). "SEARLE, John (2015): Ver las cosas como son: una teoría de la percepción. Nueva York: Oxford University Press". Daímon (71): 216. doi : 10.6018/daimon/277171 . ISSN  1989-4651.
  19. ^ Stang, Nicholas F. (primavera de 2022). Zalta, Edward N. (ed.). "El idealismo trascendental de Kant". Stanford Encyclopedia of Philosophy . Stanford . Consultado el 27 de septiembre de 2022 . [Kant] distingue el idealismo trascendental del realismo trascendental: 'A este idealismo [trascendental] se opone el realismo trascendental, que considera el espacio y el tiempo como algo dado en sí mismo (independiente de nuestra sensibilidad). El realista trascendental representa, por tanto, las apariencias externas [...] como cosas en sí mismas [...], que existirían independientemente de nosotros y de nuestra sensibilidad y, por tanto, también estarían fuera de nosotros según los conceptos puros del entendimiento'.

Fuentes

Enlaces externos