stringtranslate.com

cosa en si misma

En la filosofía kantiana , la cosa en sí ( alemán : Ding an sich ) es el estatus de los objetos tal como son, independientemente de la representación y la observación. El concepto de cosa en sí fue introducido por el filósofo alemán Immanuel Kant y durante los siglos siguientes generó controversia entre los filósofos posteriores. [1] Está estrechamente relacionado con el concepto kantiano de noúmenos o de los objetos de investigación, en contraposición a los fenómenos , sus manifestaciones.

filosofía kantiana

En su doctrina del idealismo trascendental , Kant argumentó que la suma de todos los objetos, el mundo empírico, es un complejo de apariencias cuya existencia y conexión ocurren sólo en nuestras representaciones. [2] Kant presenta la cosa en sí de la siguiente manera:

Y nosotros, considerando con razón los objetos de los sentidos como meros fenómenos, confesamos por ello que se basan en una cosa en sí, aunque no conocemos esta cosa tal como es en sí misma, sino sólo sus apariciones, es decir, el modo en que Nuestros sentidos se ven afectados por este algo desconocido.

—  Prolegómenos, § 32

Crítica

FH Jacobi

El primero en criticar el concepto de cosa en sí fue FH Jacobi , con la expresión:

No podría entrar en el sistema sin asumir el concepto de cosa en sí y, por otra parte, no podría permanecer en él con este concepto. [3]

GE Schulze

La obra Aenesidemus, publicada de forma anónima , fue uno de los ataques más exitosos contra el proyecto de Kant. Según la enseñanza de Kant, las cosas en sí mismas no pueden causar apariencias, ya que la categoría de causalidad sólo puede encontrar aplicación en objetos de la experiencia. Kant, por tanto, no tiene derecho a afirmar la existencia de cosas en sí.

Posteriormente, esta contradicción fue generalmente aceptada como el problema principal de la cosa en sí. El ataque a la cosa en sí y la obra escéptica en general tuvieron un gran impacto en Fichte , y Schopenhauer llamó a GE Schulze , quien se reveló como el autor, "el más agudo" de los oponentes de Kant .

Johann Gottlieb Fichte

Inicialmente Fichte abrazó la filosofía kantiana , incluida la cosa en sí, pero la obra de Schulze le hizo revisar su posición.

Enesidemo, que considero uno de los productos más notables de nuestra década, me ha convencido de algo que ciertamente ya sospechaba: que incluso después de los trabajos de Kant y Reinhold, la filosofía todavía no es una ciencia. Enesidemo ha sacudido mi propio sistema hasta sus cimientos y, como no se puede vivir muy bien al aire libre, me he visto obligado a construir un nuevo sistema. Estoy convencido de que la filosofía sólo puede convertirse en ciencia si se genera a partir de un único principio, pero que entonces debe volverse tan evidente como la geometría. [5]

El sistema que Fichte publicó posteriormente, La ciencia del conocimiento , elimina la cosa en sí. [6]

Schopenhauer

En su " Crítica de la filosofía kantiana ", adjunta a El mundo como voluntad y representación (1818), Arthur Schopenhauer coincidía con los críticos en que la manera en que Kant había introducido la cosa en sí era inadmisible, pero consideraba que Kant era derecho a afirmar su existencia y elogió la distinción entre cosa en sí y apariencia como el mayor mérito de Kant. [4] Como escribió en el volumen 1 de su Parerga y Paralipomena , "Fragmentos de la Historia de la Filosofía", §13:

Kant se guiaba por la verdad: ciertamente sentía que detrás de cada fenómeno se esconde un ser en sí del que tal fenómeno obtiene su existencia... Pero se propuso derivarlo de la representación dada mediante la adición de sus leyes conocidas. nosotros a priori. Sin embargo, sólo porque son a priori , no pueden conducir a algo independiente y diferente del fenómeno o representación; y por eso, para este propósito tenemos que seguir un camino completamente diferente. Las inconsecuencias en las que se vio envuelto Kant a causa de su erróneo rumbo a este respecto le fueron demostradas por GE Schultze, quien con su manera ponderada y difusa expuso la cuestión primero de forma anónima en su Enesidemo ... y luego en su Kritik der theoretischen Philosophie. . [7]

Países continentales

Una posición única es la adoptada por Philipp Mainländer , quien elogió a Kant por romper las reglas de su propia filosofía para proclamar la existencia de una cosa en sí.

Lo hizo porque no temía más que la acusación de que su filosofía es puro idealismo, que convierte todo el mundo objetivo en una ilusión y le quita toda realidad. Teniendo esto en cuenta, vale la pena leer las tres observaciones de la primera parte de los Prolegómenos . No puedo condenar esta gran inconsecuencia. Era el menor de dos males, y Kant lo abrazó con valentía. [Nota 1]

Ver también

Notas

  1. ^ " Er that es, weil er Nichts mehr fürchtete als den Vorwurf, seine Philosophie sei der reine Idealismus, welcher die ganze objektive Welt zu Schein macht und ihr jede Realität nimmt. Die drei Anmerkungen zum ersten Buche der Prolegomena sind, in dieser Hinsicht, sehr lesenswerth. Diese große Inconsequenz kann ich nicht verdammen. Sie war das kleinere von zwei Uebeln, und Kant ergriff es herzhaft. " [8]

Referencias

  1. ^ "Salomón Maimón". Salomon Maimón (Enciclopedia de Filosofía de Stanford) . Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford. 2021. Quizás el problema más obvio —y ciertamente uno de los primeros— al que se enfrenta Kant tiene que ver con la cuestión de la cosa en sí misma.
  2. ^ Kant, Immanuel. Prolegómenos a cualquier metafísica futura . Traducido por Paul Carus. Artículo 52 quater.
  3. ^ S. Atlas. Del idealismo crítico al especulativo . pag. 21.
  4. ^ ab Schopenhauer, Arthur. El mundo como voluntad y representación . vol. 1 Crítica a la Filosofía kantiana. El mayor mérito de Kant es la distinción entre el fenómeno y la cosa en sí... Este defecto, como se sabe, es la introducción de la cosa en sí en la forma elegida por él, cuya inadmisibilidad fue expuesta extensamente por GE Schulze en " Enesidemo" y pronto fue reconocido como el punto insostenible de su sistema. … Es muy notable que uno de los oponentes de Kant, y de hecho el más agudo de ellos, GE Schulze…
  5. ^ Fichte: primeros escritos filosóficos . Prensa de la Universidad de Cornell. 1993. pág. 14.
  6. ^ C. Beiser, Federico (2002). Idealismo alemán: la lucha contra el subjetivismo, 1781-1801 . Prensa de la Universidad de Harvard. págs.217. ISBN 0-674-00769-7. En primer lugar, elimina la cosa en sí y la variedad dada.
  7. ^ Parerga y Paralipomena, vol. 1 (1851). Traducido por EFJ Payne (Oxford, 1974), p. 89-90
  8. ^ Mainländer, Philipp (1876). Die Philosophie der Erlösung . pag. 438.