Revisión por pares
Los métodos de revisión por pares se utilizan para determinar los estándares de calidad técnica y científica, proporcionar credibilidad y corregir los artículos originales escritos por los investigadores.Sin embargo, la revisión por pares no está exenta de fallos ni problemas.Henry Oldenburg (1619-1677) fue un filósofo británico nacido en Alemania que es visto como el «padre» de la revisión científica moderna por pares.En este contexto, para la función del arbitraje existe una homóloga: la ley de Linus, que generalmente se expresa así: «Dados suficientes ojos, todo error es superficial».Esto se interpreta como «Con suficientes revisores, cualquier problema puede resolverse fácilmente».