Grabador de video digital
El DVR nace gracias al nuevo formato digital de la televisión, este hecho permite almacenar la información y manipularla posteriormente con un procesador.Término propio de una funcionalidad del TiVo, aunque también está presente en otros DVR.También se puede fijar un límite máximo de grabaciones, para evitar una sobregrabación que podría llenar el disco duro.Un DVR también puede ser un sistema CCTV, utilizándolo para visualizar y almacenar las grabaciones, que generalmente se conectan a monitores VGA o RCA, y además tienen la capacidad de conexión hacia Internet permitiendo visualizar las cámaras a través de la web.Un DVR permite al usuario grabar la programación deseada filtrando los cortes publicitarios, este hecho ha provocado una batalla legal por parte de las principales marcas comerciales, que ven en estos grabadores un medio para eludir sus campañas publicitarias.Esto permite, por ejemplo, que un espectador retarde durante un cierto período la emisión de un programa para adaptarlo a sus actividades cotidianas (regreso del trabajo, cena, bañar o acostar a los niños, etc.), evitando así lo que ocurre en el caso de la televisión convencional, donde es este espectador el que debe amoldar sus hábitos al horario establecido por las cadenas si no quiere perderse su espacio favorito.Más adelante, en el momento de la visualización, este usuario puede decidir qué programas quiere ver realmente.Esta práctica consiste fundamentalmente en utilizar las posibilidades que ofrece un DVR para avanzar rápidamente a través de los contenidos grabados para visualizar tan solo los momentos más destacados de un espacio televisivo determinado, principalmente un evento deportivo.Lo habitual en el caso de contenidos deportivos es empezar a ver el programa un tiempo después de que este haya empezado, cuando el grabador ya tiene una parte del mismo almacenado en su memoria, y hacer entonces un visionado resumido que termina aproximadamente al mismo tiempo que la emisión en directo del programa.