stringtranslate.com

Registrarse (música)

Un registro es la "altura" o rango de una nota , conjunto de tonos [1] o clases de tonos , melodía , parte, instrumento o grupo de instrumentos. Un registro más alto indica un tono más alto.

En los instrumentos de viento de madera y metal , la palabra registro generalmente distingue rangos de tono producidos usando diferentes modos normales de la columna de aire, con registros más altos producidos por sobresoplado . A menudo, los timbres de diferentes registros de instrumentos de viento de madera tienden a ser marcadamente diferentes.

Sin embargo, en el clarinete , las notas desde ( escritas ) G4 o A4 hasta B 4 a veces se consideran un "registro de garganta" separado, aunque tanto ellas como las notas desde F 4 en adelante se producen utilizando el modo normal más bajo del instrumento; el timbre de las notas de la garganta difiere y las digitaciones del registro de la garganta también son distintivas, ya que utilizan teclas especiales y no los agujeros de tono estándar utilizados para otras notas.

El registro en el que se toca un instrumento, o en el que se escribe una parte, afecta la calidad del sonido o el timbre. El registro también se usa estructuralmente en forma musical , siendo el clímax de una pieza generalmente en el registro más alto de esa pieza. A menudo, las piezas en serie y de otro tipo utilizarán un registro fijo, lo que permitirá expresar una clase de tono a través de un solo tono.

Un "registro" de la voz humana es una serie de tonos de calidad similar que se originan mediante la operación de la laringe . Los tonos constituyentes resultan de patrones similares de vibración en las cuerdas vocales , que pueden generar varios patrones diferentes, cada uno de los cuales da como resultado sonidos característicos dentro de un rango particular de tonos. [1] El término tiene una amplia aplicación y puede referirse a cualquiera de varios aspectos de la voz humana, incluidos los siguientes:

Los logopedas y muchos pedagogos vocales reconocen cuatro registros vocales: el alevín vocal , el modal , el falsete y el silbido . Para delinear estos registros, los patólogos especifican el patrón vibratorio de las cuerdas vocales, los tonos secuenciales y el tipo de sonido. [2]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Large, John (febrero-marzo de 1972). "Hacia una teoría fisiológico-acústica integrada de los registros vocales". El boletín NATS . 28 : 30–35.
  2. ^ ab McKinney, James (1994). El Diagnóstico y Corrección de Fallas Vocales . Grupo de Música Genovex. ISBN 978-1-56593-940-0.

Otras lecturas