stringtranslate.com

Raza canina

Montaje que muestra la variación morfológica del perro.

Una raza de perro es un tipo particular de perro que fue criado intencionalmente por humanos para realizar tareas específicas, como pastoreo, caza y vigilancia. Los perros son el mamífero más variable de la Tierra; la selección artificial produce más de 360 ​​​​razas reconocidas a nivel mundial. [1] Estas razas poseen rasgos distintos relacionados con la morfología, que incluyen el tamaño del cuerpo, la forma del cráneo, el fenotipo de la cola , el tipo de pelaje, la forma del cuerpo y el color del pelaje . Sin embargo, sólo existe una especie de perro. Sus rasgos de comportamiento incluyen vigilancia, pastoreo y caza, y rasgos de personalidad como comportamiento hipersocial, audacia y agresión. La mayoría de las razas se derivaron de un pequeño número de fundadores en los últimos 200 años. Como resultado de su adaptabilidad a muchos entornos y su capacidad de reproducción para las necesidades humanas, hoy en día los perros son la especie carnívora más abundante y se encuentran dispersos por todo el mundo. [2]

Una raza de perro producirá constantemente los rasgos físicos, el movimiento y el temperamento que se desarrollaron durante décadas de cría selectiva. Para cada raza que reconocen, los clubes caninos y los registros de raza generalmente mantienen y publican un estándar de raza que es una descripción escrita del espécimen ideal de la raza. [3] [4] [5] Otros usos del término raza cuando se refiere a perros incluyen razas puras , cruces , razas mixtas y razas naturales . [6]

Antes de la estandarización de las razas de perros, había muchos tipos diferentes de perros que se definían por sus funciones propias y únicas. Se utilizaron muchos términos diferentes para describir a los perros, como raza, raza, tipo y variedad. Al final de la era victoriana, la sociedad había cambiado y también el papel de los perros. A la forma se le dio un papel más destacado que a la función. [7] Los criadores estaban desarrollando diferentes tipos o razas de perros que querían definir características específicas y características deseables en sus perros. Impulsado por las exposiciones caninas y los grupos que las organizaban, el término raza canina adquirió un significado completamente nuevo. Las competiciones de exposiciones caninas incluían a los mejores ganadores de su raza, y los perros de raza pura estaban ganando. [7] Los estándares de la raza son la razón por la que surgió la raza, y con esos estándares están las características clave, incluida la forma, la función y la idoneidad para el propósito. El Kennel Club del Reino Unido se fundó en 1873 y fue el primer club canino y registro de razas nacional del mundo. [8] La Federación Canina Internacional fue fundada en 1911 como una organización mundial. Su objetivo es aportar uniformidad global a la cría, exhibición y evaluación de perros de pura raza. Actualmente cuenta con 99 países miembros. Según BigThink , más del 40% de las razas de perros del mundo proceden del Reino Unido , Francia y Alemania . Dice: " Gran Bretaña y Francia son la zona cero de la fantasía canina, con 57 razas registradas cada una. Alemania no se queda atrás, con 47 razas. Estos tres países por sí solos representan más del 40% de todas las razas de perros reconocidas por la Fédération Cynologique Internacional ." [9]

Una ilustración de 1897 que muestra una variedad de razas de perros europeas.

Primeras razas de perros

Tipos de perros de trineo , esbozados en 1833.
Tesem , un sabueso del antiguo Egipto

En 2017, un estudio demostró que hace 9.000 años el perro doméstico estaba presente en lo que hoy es la isla Zhokhov , en el noreste ártico de Siberia, que en ese momento estaba conectada al continente. Los perros fueron criados selectivamente como perros de trineo o como perros de caza, lo que implica que en ese momento existían un estándar de perros de trineo y un estándar de perros de caza. El tamaño máximo óptimo para un perro de trineo es de 20 a 25 kg (44 a 55 lb) según la termorregulación, y los antiguos perros de trineo pesaban entre 16 y 25 kg (35 a 55 lb). El mismo estándar se ha encontrado en los restos de perros de trineo de esta región hace 2.000 años y en el estándar moderno de la raza Husky siberiano . Otros perros eran más grandes, pesaban 30 kg (66 lb) y parecen ser perros que habían sido cruzados con lobos y utilizados para la caza de osos polares. [10]

Hace entre 3.000 y 4.000 años, en Egipto y Asia occidental se representaban perros de tipo galgo en cerámica y pinturas. Se criaban perros tipo mastín para la vigilancia y la caza, y también se criaban perros de patas cortas. [11] La mayoría de las razas de perros modernas son producto de las prácticas de cría controlada de la era victoriana (1830-1900), [12] [13] y la documentación precisa de los pedigríes con el establecimiento del Kennel Club inglés en 1873 a imitación de otros registros del libro genealógico de bovinos y equinos. [14]

Evidencia genética

Los perros comparten un ancestro común reciente con los lobos modernos

El perro doméstico es la primera especie y el único carnívoro de gran tamaño que ha sido domesticado. Los primeros perros ciertamente se parecían a los lobos, pero se desconocen los cambios fenotípicos que coincidieron con la divergencia genética entre perros y lobos. [15] Los perros son el mamífero más variable del planeta, con alrededor de 450 razas de perros reconocidas a nivel mundial. [2] En la época victoriana , la selección humana dirigida desarrolló las razas de perros modernas, lo que dio como resultado una amplia gama de fenotipos. [15] La mayoría de las razas se derivaron de un pequeño número de fundadores en los últimos 200 años, [15] [2] y desde entonces los perros han experimentado rápidos cambios fenotípicos y se convirtieron en las razas modernas actuales debido a la selección artificial impuesta por los humanos. Estas razas pueden variar en tamaño y peso, desde un caniche taza de té de 0,46 kg (1,0 lb) hasta un mastín gigante de 90 kg (200 lb) . Las proporciones del cráneo, el cuerpo y las extremidades varían significativamente entre razas, y los perros muestran una diversidad fenotípica mayor que la que se puede encontrar dentro de todo el orden de los carnívoros. Estas razas poseen rasgos distintos relacionados con la morfología, que incluyen el tamaño del cuerpo, la forma del cráneo, el fenotipo de la cola, el tipo de pelaje y el color. [15] La diferencia de tamaño se ha atribuido a una variante de lncRNA en la región IGF1 que surgió en lobos de latitudes septentrionales c. Hace 53.000 años y fijado por selección natural y posteriormente humana. [16] Sus rasgos de comportamiento incluyen vigilancia, pastoreo y caza, [15] recuperación y detección de olores. Sus rasgos de personalidad incluyen comportamiento hipersocial, audacia y agresión, [2] lo que demuestra la diversidad funcional y conductual de los perros. [15] Como resultado, hoy en día los perros son la especie carnívora más abundante y están dispersos por todo el mundo. [2] El ejemplo más llamativo de esta dispersión es el de las numerosas razas modernas de linaje europeo durante la época victoriana . [17]

Un estudio genético identificó 51 regiones del genoma del perro que estaban asociadas con la variación fenotípica entre razas en los 57 rasgos estudiados, que incluían la forma y el tamaño del cuerpo, el cráneo, los dientes y los huesos largos. Había tres loci de rasgos cuantitativos que explicaban la mayor parte de la variación fenotípica. Muchas de las 51 regiones genómicas asociadas con rasgos que definen una raza, que incluyen el tamaño del cuerpo, las características del pelaje y la caída de las orejas, mostraron indicadores de selección reciente. [18]

Razas de perros antiguas

"Raza antigua" es un término que el American Kennel Club utilizaba anteriormente, pero ya no, para un grupo particular de razas de perros. [13] [20] Estas razas se denominaron razas "antiguas", a diferencia de las modernas, porque históricamente se creía que sus orígenes se remontaban a más de 500 años.

En 2004, un estudio examinó los microsatélites de 414 perros de raza pura que representaban 85 razas. El estudio encontró que las razas de perros eran tan genéticamente distintas que el 99% de los perros individuales podían asignarse correctamente a su raza en función de su genotipo , lo que indica que las barreras de reproducción (cría de raza pura) han llevado a unidades genéticas distintas. El estudio identificó nueve razas que podrían estar representadas en las ramas de un árbol filogenético que se agrupaban con un fuerte respaldo estadístico y podían separarse de las otras razas de origen europeo moderno. Estas nueve razas se denominaron "razas antiguas". El estudio encontró que el Sabueso del Faraón y el Sabueso Ibicenco no eran tan antiguos como se creía; más bien, habían sido recreados a partir de combinaciones de otras razas, y el Elkhound noruego se agrupó con los otros perros europeos a pesar de los informes de orígenes escandinavos directos que se remontan a 5.000 años. [19]

tipos de perros

"Cinco tipos diferentes de perros", c. 1547.

Los tipos de perros son categorías amplias de perros basadas en la forma, función o estilo de trabajo, linaje o apariencia. Por el contrario, las razas de perros modernas son estándares de raza particulares, que comparten un conjunto común de características hereditarias, determinadas por el club canino que reconoce la raza.

La difusión de las razas de perros modernas ha sido difícil de resolver porque muchas son producto de las prácticas de cría controlada de la época victoriana (1830-1900). [12] [13] En 2010, un estudio analizó 48.000  polimorfismos de un solo nucleótido que dieron una cobertura genómica amplia de 912 perros que representan 85 razas. [21]

El estudio encontró distintos grupos genéticos dentro de los perros modernos que correspondían en gran medida al fenotipo o función. Estos incluían razas de spitz, perros de juguete, spaniels, razas parecidas a mastines, terriers pequeños, perros perdigueros, perros pastores, perros de caza y perros de caza. Había 17 razas que entraban en conflicto con el fenotipo o la función y se pensaba que eran el resultado del cruce de algunos de los otros fenotipos. Al igual que en un estudio de 2004 que encontró que 9 "razas antiguas" eran genéticamente divergentes, el estudio encontró 13 razas que eran genéticamente divergentes de las razas modernas: el basenji , el saluki , el lebrel afgano , el samoyedo , el perro de Canaán , el perro cantor de Nueva Guinea y el dingo. , Chow Chow , Shar Pei chino , Akita , Malamute de Alaska , Husky siberiano y Perro esquimal americano . [21]

El estudio encontró que había tres grupos bien mantenidos que eran muy divergentes y distintos de los perros domésticos modernos.

Los primeros libros en inglés que mencionan números de tipos de perros son de la "Cynegetica" (literatura de caza), a saber, The Art of Venery (1327) de Twiti (Twici), un tratado que describe la caza con el limer (un tipo sabueso ); la jauría de perros de caza , que incluía barcelets y brachetz (ambos perros de caza ); y el lebrel y el galgo . [22] Más significativo al registrar el uso y descripción de varios tipos de perros es The Master of Game (circa 1406) de Eduardo de York , [23] [24] un tratado que describe los perros y su trabajo, como el alaunt , el galgo. , perros de caza, spaniel y mastín , utilizados por los privilegiados y ricos con fines de caza. The Master of Game es una combinación del anterior Art of Venery y el tratado de caza francés Livre de Chasse de Gaston Phoebus (hacia 1387). [25] El Libro de Saint Albans , publicado en 1486, [26] [27] un libro "escolar" sobre la venta ambulante , la caza, la pesca y la heráldica , atribuido a Juliana Berners (Barnes), enumera los perros de la época principalmente por función. : "En primer lugar hay un galgo, un bastardo, un mestizo , un mastín, un limer, un spaniel, " raches " (perros de caza de tamaño pequeño a mediano), "kennets" (pequeños perros de caza), terriers , "carniceros". sabuesos", perros de estiércol, "colas trundel" (¿ perros falderos ?) y perros de orejas picadas , y pequeñas cachorritas que se llevan las pulgas y diversas clases pequeñas".

Razas basales

Un estudio realizado en 2012 examinó 49.000 polimorfismos de un solo nucleótido que dieron una cobertura de todo el genoma de 1.375 perros que representan 35 razas, 19 lobos y firmas genéticas publicadas anteriormente de otras razas, dando un total de 121 razas cubiertas. El estudio encontró una profunda división genética entre los lobos del viejo y del nuevo mundo, y confirmó la divergencia genética de 13 razas de un estudio de 2010 (perro afgano , akita , malamute de Alaska , esquimal americano , basenji , perro de Canaán , chow chow , dingo) . , perro cantor de Nueva Guinea , Saluki , Samoyedo , Shar-Pei , Husky siberiano ), más otros tres: el Eurasier , el Spitz finlandés y el Shiba Inu . El estudio se refirió a estas 16 razas basales , a diferencia de las razas antiguas, ya que exhibían divergencia genética, pero no todas fueron históricamente consideradas "razas antiguas". [28]

Árbol filogenético de razas de perros antiguas.

El estudio de 2012 encontró que las razas modernas surgieron recién en el siglo XIX y que las afirmaciones sobre su antigüedad se basan en poca o ninguna evidencia histórica o empírica. El estudio indicó que a lo largo de la historia, las poblaciones globales de perros experimentaron numerosos episodios de diversificación y homogeneización, y cada ronda redujo aún más el poder de los datos genéticos derivados de las razas modernas para ayudar a inferir su historia temprana. [28]

De las razas basales, el perro esquimal americano y el eurasier fueron el producto muy reciente del cruce de otras razas basales. La mayoría de las razas basales se han hibridado con otros linajes en el pasado. Si esos otros linajes fueran otras razas basales, entonces queda una firma genética basal. La combinación de introgresión y cuellos de botella poblacionales pasados ​​sugirió que las razas basales tienen pocas o ninguna conexión genética con sus poblaciones ancestrales y que su carácter distintivo genético no significa herencia antigua. Se distinguen de las razas modernas porque la herencia genética de las razas modernas se ha vuelto borrosa debido a la mezcla, y las razas basales en su mayoría han evitado la mezcla con ellas debido a barreras geográficas o culturales. [28]

Investigación médica

Como los perros son una subespecie pero sus razas son unidades genéticas distintas, y debido a que sólo ciertas razas comparten el mismo tipo de cáncer que los humanos, las diferencias en los genes de diferentes razas pueden ser útiles en la investigación médica en humanos. [29]

Temperamento de la raza

En 2014, un estudio indicó que algunos temperamentos raciales, como la ansiedad o el miedo, pueden estar relacionados con mutaciones genéticas. Otros temperamentos pueden deberse a legados de ascendencia "antigua". [30]

Razas

razas puras

Mezcla de chihuahua y gran danés de pura raza

Clubes caninos

Los grupos de propietarios que tengan perros de la misma raza y tengan interés en la cría de perros pueden formar clubes caninos nacionales . Los Kennel Clubs mantienen estándares de raza , registran pedigríes en un registro de razas (o libro genealógico) y emiten las reglas para las exposiciones y pruebas caninas de morfología y la acreditación de jueces. A menudo sirven como registros , que son listas de perros adultos de pura raza y listas de camadas de cachorros nacidos de padres de pura raza.

Una raza de perro está representada por un número suficiente de individuos para transferir de manera estable sus características específicas a lo largo de generaciones. Los perros de la misma raza tienen características similares de apariencia y comportamiento, principalmente porque provienen de un conjunto selecto de ancestros que tenían las mismas características. [31] Los perros de una raza específica se reproducen verdaderamente y producen crías que son muy similares a sus padres. Un perro individual se identifica como miembro de una raza mediante prueba de ascendencia, mediante análisis genético o registros escritos de ascendencia. Sin dicha prueba, la identificación de una raza específica no es confiable. [32] Dichos registros, llamados libros genealógicos , pueden ser mantenidos por individuos, clubes u otras organizaciones.

Los clubes caninos reconocen distintas razas de perros, pero hay muchos clubes independientes con estándares diferentes y, a veces, inconsistentes, y no necesitan aplicar estándares científicos. El Kennel Club de Nueva Zelanda reconoce cuatro variedades del perro pastor belga como cuatro razas distintas . [33] Además, es posible que algunos grupos de perros que claramente comparten un conjunto persistente de características y una descendencia documentada de una base conocida aún no sean reconocidos como razas por algunos clubes. Por ejemplo, el feist es un perro de caza criado en el sur de los Estados Unidos para la caza menor. Los Feists tienen un conjunto consistente de características que los diferencian de manera confiable de otros tipos y razas de perros. Sin embargo, el United Kennel Club reconoce una raza de luchador, el Treeing Feist , mientras que el American Kennel Club no reconoce ninguna raza de luchador.

Se dice que un perro es de pura raza si sus padres eran de pura raza y si el perro cumple con los estándares de la raza. El American Kennel Club permite la exhibición de perros de razas mixtas , pero bajo la condición de que los animales hayan sido esterilizados o castrados, no sean un híbrido de lobo y no sean elegibles para el Programa de Servicio de Acciones de la Fundación AKC o un Listado Alternativo de Raza Pura (PAL) de AKC. [34]

En Canadá, la Ley de Pedigrí Animal establece normas estrictas para la documentación de lo que llama "razas en evolución". [35] [36]

Estándares de raza

El estándar de raza para cada raza de perro es una descripción detallada de la apariencia y el comportamiento de un perro idealizado de esa raza. [37] En la descripción estándar de la raza se incluyen aspectos observables externamente de apariencia y comportamiento que el club de la raza considera más importantes para la raza, y detalles de apariencia o temperamento observables externamente que el club de la raza considera importantes. inaceptables (llamados fallos ). Además, la mayoría de los estándares de razas incluyen una sección histórica, que describe el lugar de origen y el trabajo original realizado por la raza o sus tipos de ancestros .

Registros principales

Los perros con un estándar de raza pueden ser aceptados en uno o más de los principales registros ( kennel clubs ) de razas de perros, incluidos The Kennel Club (1873, Reino Unido), American Kennel Club (1884), New Zealand Kennel Club (1886), Canadian Kennel Club (1888), United Kennel Club (1898), United Kennel Clubs International (UCI, Alemania 1976), Australian National Kennel Council (1958) y otros registros nacionales de razas. Las razas de perros reconocidas se clasifican por grupos , como sabueso, terrier, de trabajo, de pastoreo, deportivo, no deportivo, toy y varios; algunos grupos pueden estar subdivididos por algunos registros. [38]

La Fédération Cynologique Internationale (FCI) no es un registro de razas ni emite pedigríes ni mantiene direcciones de criadores. [39] Es una organización canina global con miembros y socios contractuales (un miembro por país) que lleva a cabo espectáculos internacionales de conformación, pruebas de trabajo/caza/pastoreo y varios otros eventos. Los resultados se envían a la FCI para su procesamiento, aprobación y reconocimiento internacional. Cada uno de los miembros y socios contractuales emite y mantiene sus propios pedigríes y respectivos estándares de raza, y capacita a sus propios jueces. La FCI garantiza que cada miembro reconozca mutuamente los pedigríes y los jueces de todos los miembros de la FCI. [40]

Problemas de salud

Los perros de raza pura tienen más problemas de salud que los perros mestizos , requieren más visitas al veterinario [41] y tienden a tener una longevidad más baja. [42] [43] De hecho, los estudios han informado que la esperanza de vida es más corta, entre uno y casi dos años. [44] [45] En particular, las razas de perros con caras planas y narices cortas tienen dificultades para respirar, [46] problemas oculares y otros problemas de salud. [47]

Lista de razas puras

Consulte: Lista de razas de perros

La Fédération Cynologique Internationale es una organización global con 98 miembros y socios contractuales (un miembro por país) que reconoce 354 razas puras. [40]

Cruces

Un cruce de perros es el resultado del cruce de dos razas diferentes. [48] ​​El "perro de diseño" se convirtió en una moda pasajera a finales del siglo XX. [49] [50] Los cruces de perros son combinaciones de linajes del perro doméstico ; se distinguen de los híbridos de cánidos , que son cruces interespecíficos entre especies de Canis (lobos, coyotes, chacales, etc.). Los híbridos cánidos notables incluyen el coydog , el coywolf , el híbrido dingo-perro , el híbrido chacal-perro y el perro lobo . [51] [52] [53] [54]

  Históricamente, los cruces entre perros de diferentes tipos fueron más aceptados en una época en la que aún no existían las razas modernas de pura raza (basadas en los principios de la eugenesia ). [55] [56] Algunos perros cruzados, creados al cruzar dos perros de raza pura de diferentes razas, pueden tener la ventaja de la heterosis o el vigor del cruce. Esta ventaja puede diluirse progresivamente cuando se cruzan dos cruces en el intento de crear una raza, reduciendo el acervo genético. La mejor manera de seguir aprovechando el vigor del cruce es a partir de la cría de perros de ascendencia de raza pura, ya que este vigor normalmente se ve sólo en el cruce de primera generación de dos animales de raza pura de razas separadas, aprovechando así la diversidad genética .

[57] [58]

Razas mixtas

Un perro mestizo, mestizo o chucho es un perro que no pertenece a una raza oficialmente reconocida pero que puede ser una mezcla de dos razas y no es el resultado de una cría intencionada . [59]

En los Estados Unidos, el término mestizo es un sinónimo preferido sobre mestizo entre las personas que desean evitar las connotaciones negativas asociadas con este último término. [60] La implicación de que tales perros deben ser una mezcla de razas definidas puede surgir de una comprensión invertida de los orígenes de las razas de perros. Los perros de raza pura han sido, en su mayor parte, creados artificialmente a partir de poblaciones criadas al azar mediante cría selectiva humana con el propósito de mejorar las características físicas, conductuales o temperamentales deseadas. Los perros que no son de raza pura no son necesariamente una mezcla de razas definidas. [61] Por lo tanto, entre algunos expertos y fanáticos de estos perros, mestizo sigue siendo el término preferido. [62] [63] [64] [65]

Razas naturales

Ver más: Variedades locales

Las razas naturales surgieron a lo largo del tiempo en respuesta a un entorno particular y de forma aislada de otras poblaciones de la especie. [66] Este entorno incluía a los humanos, pero con poca o ninguna reproducción selectiva por parte de los humanos . [67]

Liza

Ver también

Referencias

  1. ^ Parker, Heidi G.; Drager, Dayna L.; Rimbault, Maud; Davis, Brian W.; Mullen, Alexandra B.; Carpintero-Ramírez, Gretchen; Ostrander, Elaine A. (2017). "Los análisis genómicos revelan la influencia del origen geográfico, la migración y la hibridación en el desarrollo de las razas de perros modernas". Informes celulares . 19 (4): 697–708. doi : 10.1016/j.celrep.2017.03.079 . PMC  5492993 . PMID  28445722.
  2. ^ abcde Ostrander, Elaine A.; Wang, Guo-Dong; Larson, Greger; Vonholdt, Bridgett M.; Davis, Brian W.; Jagannathan, Vidyha; Hitte, Christophe; Wayne, Robert K.; Zhang, Ya-Ping (2019). "Dog10K: un esfuerzo internacional de secuenciación para avanzar en los estudios de domesticación, fenotipos y salud caninos". Revista Nacional de Ciencias . 6 (4): 810–824. doi : 10.1093/nsr/nwz049. PMC 6776107 . PMID  31598383. 
  3. ^ "Razas de perros: tipos de perros". Club canino americano . 12 de noviembre de 2017 . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  4. ^ Irion, D (2003). "Análisis de la variación genética en 28 poblaciones de razas de perros con 100 marcadores microsatélites". Revista de herencia . 94 (1): 81–7. doi : 10.1093/jhered/esg004 . PMID  12692167.
  5. ^ "Acerca de los estándares de raza". Hogar . Consultado el 9 de agosto de 2019 .
  6. ^ "Perfiles de razas de perros". Perfiles de razas de perros . Consultado el 29 de febrero de 2020 .
  7. ^ ab Worboys, Michael (13 de abril de 2019). "La historia de las razas de perros". La semana . Consultado el 8 de agosto de 2019 .
  8. ^ "Historia del Kennel Club". Hogar . Consultado el 9 de agosto de 2019 .
  9. ^ "Más del 40% de las razas de perros del mundo provienen de estos 3 países". gran pensamiento . 26 de septiembre de 2023 . Consultado el 26 de septiembre de 2023 .
  10. ^ Pitulko, Vladimir V.; Kasparov, Aleksey K. (2017). "Perros arqueológicos del sitio Zhokhov del Holoceno temprano en el Ártico de Siberia oriental". Revista de ciencia arqueológica: informes . 13 : 491–515. Código Bib : 2017JArSR..13..491P. doi :10.1016/j.jasrep.2017.04.003.
  11. ^ Clutton-Brock, J., 1995. Orígenes del perro: domesticación e historia temprana. En:Serpell, J. (Ed.), El perro doméstico, su evolución, comportamiento e interacciones con las personas. Cambridge University Press, Cambridge, págs. 16-20
  12. ^ ab Wilcox, Bonnie; Walkowicz, Chris (marzo de 1995). Atlas de razas de perros del mundo (impreso) (5ª ed.). Neptune City, Nueva Jersey Lanham, MD: TFH Publications, Inc. p. 912.ISBN _ 978-0793812844.
  13. ^ abc American Kennel Club (2006). Libro completo para perros . Libros Ballantine; 20 edición. ISBN 978-0345476265.
  14. ^ Clark, Annie Rodgers ; Abrazadera, Andrew H. (1995). La enciclopedia internacional de perros . Nueva York: Casa del Libro Howell. pag. 8.ISBN _ 978-0-87605-624-0. En el sentido más estricto, las razas de perros se remontan sólo a las últimas dos décadas del siglo XIX, o a décadas más recientes de este siglo (el XX), pero siglos antes han existido distintos tipos de perros.
  15. ^ abcdef Freedman, Adam H; Wayne, Robert K (2017). "Descifrando el origen de los perros: de los fósiles a los genomas". Revisión anual de biociencias animales . 5 : 281–307. doi : 10.1146/annurev-animal-022114-110937 . PMID  27912242. S2CID  26721918.
  16. ^ Plassais, Jocelyn (27 de enero de 2022). "Selección natural e impulsada por el hombre de una única variante de tamaño corporal no codificante en cánidos antiguos y modernos". Biología actual . 32 (4): 889–897.e9. doi :10.1016/j.cub.2021.12.036. PMC 8891063 . PMID  35090588. S2CID  246387681. 
  17. ^ Frantz, Laurent AF; Bradley, Daniel G.; Larson, Greger; Orlando, Ludovic (2020). "Domesticación animal en la era de la genómica antigua". Naturaleza Reseñas Genética . 21 (8): 449–460. doi :10.1038/s41576-020-0225-0. PMID  32265525. S2CID  214809393.
  18. ^ Boyko, Adam R.; Quiñon, Pascale; Li, Lin; Schoenebeck, Jeffrey J.; Degenhardt, Jeremías D.; Lohmueller, Kirk E.; Zhao, Keyan; Brisbin, Abra; Parker, Heidi G.; Vonholdt, Bridgett M.; Cargill, Michele; Auton, Adán; Reynolds, Andy; Elkahloun, Abdel G.; Castelhano, Marta; Mosher, Dana S.; Sutter, Nathan B.; Johnson, Gary S.; Noviembre, John; Hubisz, Melissa J.; Siepel, Adán; Wayne, Robert K.; Bustamante, Carlos D.; Ostrander, Elaine A. (2010). "Una arquitectura genética simple subyace a la variación morfológica en los perros". Más biología . 8 (8): e1000451. doi : 10.1371/journal.pbio.1000451 . PMC 2919785 . PMID  20711490.  Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  19. ^ ab Parker, HG; Kim, LV; Sutter, NB; Carlson, S; Lorentzen, TD; Malek, tuberculosis; Johnson, GS; Defrance, HB; Ostrander, EA; Kruglyak, L (2004). "Estructura genética del perro doméstico de pura raza". Ciencia . 304 (5674): 1160–4. Código Bib : 2004 Ciencia... 304.1160P. doi : 10.1126/ciencia.1097406. PMID  15155949. S2CID  43772173.
  20. ^ Club canino americano. "Grupos de razas de perros".
  21. ^ abc vonHoldt, Bridgett; Lohmueller, Kirk E.; Han, Eunjung; Parker, Heidi G.; Quiñon, Pascale; Degenhardt, Jeremías D.; Boyko, Adam R.; Conde, Dent A.; Auton, Adán; Reynolds, Andy; Bryc, Kasia; Brisbin, Abra; Knowles, James C.; Mosher, Dana S.; Spady, Tyrone C.; Elkahloun, Abdel; Geffen, Eli; Piloto, Malgorzata; Jedrzejewski, Wlodzimierz; Greco, Claudia; Randi, Ettore; Bannasch, Danika; Wilton, Alan; Shearman, Jeremy; Musiani, Marco; Cargill, Michelle; Jones, Paul G.; Qian, Zuwei; Huang, Wei; et al. (17 de marzo de 2010). "Los análisis de haplotipos y SNP de todo el genoma revelan una rica historia subyacente a la domesticación de perros". Naturaleza . 464 (7290): 898–902. Código Bib :2010Natur.464..898V. doi : 10.1038/naturaleza08837. PMC 3494089 . PMID  20237475. 
  22. ^ Twiti, William (1977). Danielsson, B.; Cynegetica Anglica (eds.). El arte de la caza 1. Estudios de Estocolmo en inglés XXXVII . Traducido por Danielsson, B.; Cynegetica Anglica. Estocolmo: Almqvist & Wiksell Int.
  23. ^ The Master of Game , de Eduardo, segundo duque de York: ed. Baillie-Grohman, William.1ª ed. Londres: 1904 Ballantine, Hanson & Co Folio, 302 págs. 52pl
  24. ^ Eduardo, de Norwich; Baillie-Grohman, William A. (William Adolf); Baillie-Grohman, F. (Florencia); Roosevelt, Teodoro; Gastón III Febo, conde de Foix (1 de enero de 1909). El maestro del juego: el libro inglés más antiguo sobre caza. Londres: Chatto y Windus.
  25. ^ "BNF - Le livre de chasse de Gaston Phebus". clases.bnf.fr . Consultado el 17 de noviembre de 2016 .
  26. ^ Berners, Juliana (1975) [Facsímil del original de 1486]. Venta ambulante y caza inglesa en el Boke de St. Albans: una edición facsímil de sigs. a2-f8 del Boke de St. Albans (1486) / por Rachel Hands . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 0-19-811715-9.
  27. ^ Berners, Juliana; Blades, William (1 de enero de 1901). El boke de Saint Albans. Londres: Elliot Stock.
  28. ^ abc Larson, G (2012). "Repensar la domesticación de perros integrando genética, arqueología y biogeografía". Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU . 109 (23): 8878–83. Código bibliográfico : 2012PNAS..109.8878L. doi : 10.1073/pnas.1203005109 . PMC 3384140 . PMID  22615366. 
  29. ^ Cadieu, Eduardo; Ostrander, Elaine A. (2007). "La genética canina ofrece nuevos mecanismos para el estudio del cáncer humano". Epidemiología, biomarcadores y prevención del cáncer . 16 (11): 2181–2183. doi :10.1158/1055-9965.EPI-07-2667. PMID  17982116. S2CID  28325634.
  30. ^ Serpell, James A.; Duffy, Deborah L. (2014). "Razas de perros y su comportamiento". Cognición y comportamiento del perro doméstico . págs. 31–57. doi :10.1007/978-3-642-53994-7_2. ISBN 978-3-642-53993-0. S2CID  81062726.
  31. ^ Donna L. Morden; Seranne, Ana; Wendell J. Sammet; Gasow, Julia (2004). El placer de criar tu propio perro de exposición . Nueva York, Nueva York: Howell Book House. ISBN 978-0-7645-7302-6.
  32. ^ Lynn Marmer (1984). "La nueva generación de leyes municipales de control de perros: ¿son constitucionales?". publicado por primera vez en la Revista de Derecho de la Universidad de Cincinnati . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2000 . Consultado el 13 de diciembre de 2013 . El tribunal consideró imposible identificar la raza de un perro no registrado.
  33. ^ "Estándares de las razas: Grupo 5 - Trabajo" (PDF) . Kennel Club de Nueva Zelanda.
  34. ^ "Comience: registre su perro de raza mixta con AKC Canine Partners". Club canino americano . 28 de julio de 2019 . Consultado el 9 de agosto de 2019 .
  35. ^ "Ley de pedigrí animal de 1985". Departamento de Justicia, Canadá . Archivado desde el original el 26 de julio de 2012 . Consultado el 9 de abril de 2008 .
  36. ^ "Manual del secretario (página 1 de 9)". 24 de febrero de 2003. {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  37. ^ Glosario del American Kennel Club
  38. ^ "Lista de razas por grupo - American Kennel Club". Club canino americano . 2 de enero de 2019 . Consultado el 9 de agosto de 2019 .
  39. ^ "Principales actividades de la Secretaría de la FCI". Federación Cinológica Internacional . Consultado el 15 de marzo de 2022 .
  40. ^ ab "Presentación de nuestra organización". Federación Cinológica Internacional . Consultado el 17 de marzo de 2022 .
  41. ^ Egenvall, A.; Hedhammar, A.; Bonnett, BN; Olson, P. (29 de abril de 2000). "Género, edad, raza y distribución de la morbilidad y mortalidad en perros asegurados en Suecia durante 1995 y 1996". Registro Veterinario . 146 (18): 519–525. doi :10.1136/vr.146.18.519. ISSN  2042-7670. PMID  11321213. S2CID  24303176.
  42. ^ Bonnett, BN; Egenvall, A.; Olson, P.; Hedhammar, Å (12 de julio de 1997). "Mortalidad en perros suecos asegurados: tasas y causas de muerte en diversas razas". Registro Veterinario . 141 (2): 40–44. doi :10.1136/vr.141.2.40. ISSN  2042-7670. PMID  9253830. S2CID  9721674.
  43. ^ Proschowsky, Helle Friis; Rugbjerg, Helene; Ersbøll, Annette Kjær (30 de abril de 2003). "Mortalidad de perros de raza pura y mestizos en Dinamarca". Medicina Veterinaria Preventiva . 58 (1–2): 63–74. doi :10.1016/S0167-5877(03)00010-2. PMID  12628771.
  44. ^ O'Neill, director general; Iglesia, DB; McGreevy, PD; Thomson, ordenador personal; Brodbelt, DC (1 de diciembre de 2013). "Longevidad y mortalidad de los perros con dueño en Inglaterra" (PDF) . La Revista Veterinaria . 198 (3): 638–643. doi :10.1016/j.tvjl.2013.09.020. PMID  24206631.
  45. ^ Patronek, Gary J.; Aguas, David J.; Glickman, Lawrence T. (1 de mayo de 1997). "Longevidad comparativa de perros y humanos: implicaciones para la investigación en gerontología". Las Revistas de Gerontología Serie A: Ciencias Biológicas y Ciencias Médicas . 52A (3): B171–B178. doi : 10.1093/gerona/52A.3.B171 . ISSN  1079-5006. PMID  9158552.
  46. ^ Cómo la moda ha dejado a este perro sin aire
  47. ^ Los veterinarios advierten a la gente que no compre perros de 'cara plana'
  48. ^ "mestizo". Diccionarios de Oxford . Prensa de la Universidad de Oxford. 2014. Archivado desde el original el 17 de julio de 2012.
  49. ^ Buzhardt, Lynn (2016). "Hospitales VCA". VCA .
  50. ^ "Mostrar perros de calidad". Mostrar perros de calidad . 2020.
  51. ^ Bennett, Laura (10 de diciembre de 2007). "Tendencias de la industria de las mascotas para 2008". Smallbiztrends.com . Archivado desde el original el 4 de julio de 2008. 2008 verá el rápido crecimiento de los cruces de granjas de cachorros para aprovechar los precios inflados que la gente paga por estos perros.
  52. ^ Patterson, Melissa (23 de julio de 2008). "No todo es lindo y tierno en la tierra de los 'perros de diseño'". Tribuna de Chicago . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2008. [Los cachorros de perros cruzados de diseño] a menudo cuestan más dinero que los de raza pura, que pueden oscilar entre $ 200 y $ 2000 por perro.
  53. ^ César, Ed (8 de marzo de 2007). "Perseguido: piel y odio en el mundo de los perros". El independiente . La estampida para adquirir uno (perro de diseño) se ha vuelto tan furiosa que los cachorros ahora se venden por hasta £ 2,000.
  54. ^ "Los perros de diseño están de moda". diseñadordoggies.com . Archivado desde el original el 4 de julio de 2008. El Beagle es uno de los perros de raza pura con el precio más bajo, sin embargo, el Puggle a menudo se vende por mucho más que el Pug de pura raza.
  55. ^ Brandow, Michael (2015). Perrocutieshq. Prensa de baliza. ISBN 9780807033432.
  56. ^ Walsh, John Henry (1859). El perro, en la salud y en la enfermedad, de Stonehenge.
  57. ^ Csányi, Vilmos (2005). Si los perros pudieran hablar . Traducido por Richard E. Quandt (Primera edición estadounidense). Nueva York: Prensa de North Point. págs. 285–286. ISBN 978-0-86547-686-8.
  58. ^ Birchler, James A.; Yao, Hong; Chudalayandi, Sivanandan (29 de agosto de 2006). "Desentrañar la base genética del vigor híbrido". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 103 (35): 12957–12958. Código bibliográfico : 2006PNAS..10312957B. doi : 10.1073/pnas.0605627103 . PMC 1559732 . PMID  16938847. 
  59. ^ Morris, Desmond (2008). "Perros salvajes". Perros: el diccionario definitivo de más de 1000 razas de perros (Primera edición en rústica). Vermont: Plaza Tralfalgar. págs. 696–697. ISBN 978-1-57076-410-3. El mestizo no es una raza verdadera, pero ciertamente es una categoría común de perro doméstico. Se ha estimado que, en todo el mundo, hay 150 millones de ellos."
  60. ^ Witiak, Dr. Gene (2004). Verdaderas Confesiones de un Veterinario . Glenbridge Publishing Ltd. pág. 11.ISBN _ 978-0-944435-54-0. A los caninos de linaje desconocido se les solía llamar mestizos... ¡qué degradante! Con el tiempo, se prefirió el término "raza mixta".
  61. ^ Budiansky, Stephen (2000). La verdad sobre los perros; Una investigación sobre la ascendencia, las convenciones sociales, los hábitos mentales y la fibra moral de Canis familiaris. Nueva York: Pingüino vikingo. pag. 35.ISBN _ 978-0-670-89272-3.
  62. ^ Acertijo, Maxwell (1954). Adorable mestizo . Todas las mascotas.
  63. ^ Cooper, Jilly (1981). Inteligente y Leal, una celebración del mestizo . Londres.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  64. ^ Patmore, Ángela (1985). El mestizo . Londres.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  65. ^ Blanco, Kay (1997). Libro del mestizo . HarperCollins.
  66. ^ Sponenberg, D. Phillip (18 de mayo de 2000). "Recursos genéticos y su conservación". En Bolos, Ann T.; Ruvinsky, Anatoly (eds.). La Genética del Caballo . Wallingford, Oxfordshire, Reino Unido: CABI Publishing. págs. 392–393. ISBN 978-0-85199-429-1. Consultado el 28 de septiembre de 2014 .
  67. ^ Coppinger, Raymond y Lorna Coppinger. Perros . Scribner 2001, ISBN 0-684-85530-5 , Capítulo 3, "Razas naturales", pág. 85. "Las razas naturales pueden surgir localmente sin interacción humana" 

Otras lecturas

enlaces externos