stringtranslate.com

Primera invasión mongola de Hungría

La primera invasión mongola de Hungría ( en húngaro : tatárjárás ) comenzó en marzo de 1241, y los mongoles comenzaron a retirarse a finales de marzo de 1242.

Fondo

Invasión mongola de Europa

Los húngaros se enteraron por primera vez de la amenaza mongola en 1229, cuando el rey Andrés II concedió asilo a algunos boyardos rusos que huían . Algunos magiares (húngaros), que quedaron atrás durante la migración principal a la cuenca de Panonia , todavía vivían en las orillas del alto Volga (algunos creen que los descendientes de este grupo son los actuales bashkires , aunque este pueblo ahora habla una lengua turca , no magiar). En 1237, un fraile dominico , Julianus , emprendió una expedición para llevarlos de regreso y fue enviado de regreso al rey Béla con una carta de Batu Khan . En esta carta, Batu pedía al rey húngaro que entregara su reino incondicionalmente a las fuerzas tártaras o enfrentaría la destrucción total. Béla no respondió y más tarde se entregaron dos mensajes más a Hungría. El primero, en 1239, fue enviado por las derrotadas tribus cumanas , que pidieron y recibieron asilo en Hungría. El segundo fue enviado en febrero de 1241 desde Polonia, que se enfrentaba a una invasión de otra fuerza mongola. [ cita necesaria ]

refugiados cumanos

Tras su derrota en 1239, poco después de la invasión mongola de Rusia , muchos pueblos cumano-kipchak fueron expulsados ​​de su estepa más al oeste o al sur. Una de esas tribus fue la de Khan Köten . Según Rogerius, Köten dirigió un grupo formado por 40.000 familias (una frase latina con múltiples significados) a Hungría. Algunos historiadores interpretan esto como que la tribu de Köten constaba de 40.000 familias, aunque, como señaló el historiador húngaro András Pálóczi-Horváth, la tierra en la que se esperaba que se asentaran los cumanos sólo podía sustentar a 17.000 familias, lo que sugiere que Köten lideraba a 40.000 personas en total. [15] [16] Köten buscó asilo en el cercano reino de Hungría; el rey respondió que podían hacerlo siempre y cuando los cumanos se convirtieran al catolicismo y lo reconocieran como su señor supremo, proporcionando servicio militar. [17]

Köten aceptó las condiciones de Béla, prometiendo convertirse al cristianismo y luchar contra los mongoles (a los que los húngaros se refieren como "tártaros"). [18] El rey rápidamente les dio permiso para establecerse en las llanuras a lo largo del río Tisza . Sin embargo, los cumanos, acostumbrados a un estilo de vida nómada y basado en incursiones, no se llevaban bien con la población sedentaria de Hungría. Se denunciaron muchos casos de robo y violación cuyo autor eran cumanos; Béla a menudo se negó a castigar estas transgresiones, ya que se mostraba reacio a iniciar un conflicto con los cumanos, especialmente cuando ya esperaba una invasión mongola. La gente del pueblo también acusó a los cumanos de ser agentes de los mongoles. [19]

Preparaciones húngaras

Invasión

Cinco ejércitos mongoles distintos invadieron Hungría en 1241. El ejército principal al mando de Batu y Subutai cruzó el paso de Verecke . El ejército de Qadan y Büri cruzó el paso de Borgói. Dos fuerzas más pequeñas al mando de Böchek y el noyan Bogutai entraron en Hungría desde el sureste. El ejército que había invadido Polonia bajo el mando de Orda y Baidar invadió Hungría desde el noroeste. [20]

Invasión mongola en Hungría 1241-1242 mapa

Transilvania

Hungría

mohí

Parásito

Esztergom

Croacia y Dalmacia

Los acontecimientos que rodearon la invasión mongola de Dalmacia fueron descritos por el cronista medieval de Split, Tomás el Archidiácono , que también fue contemporáneo de estos acontecimientos. Tomás describió las atrocidades cometidas por los tártaros contra la población de Hungría. Thomas afirma que después de que el rey Bela IV regresó de Austria , pasó algún tiempo en Zagreb , contemplando qué hacer a continuación. Thomas afirma que Bela evacuó a su esposa e hijas junto con los restos de San Esteban de Szekezfehervar y los envió a las zonas litorales del Reino. [21] King y su séquito finalmente abandonaron Zagreb y llegaron a Split . Exigió a sus ciudadanos que le prepararan un barco, lo cual no pudieron hacer tan rápido como él exigía, por lo que Bela se refugió en una isla en la cercana Trogir , donde también colocó su corte. [22] Mientras tanto, los mongoles perseguían al rey. Thomas afirma que los mongoles no lograron matar a gran parte de la población eslava, ya que la gente se refugió en montañas y bosques. Después de masacrar a los prisioneros cerca de lo que probablemente sea Srb , los ejércitos mongoles llegaron a Split. Mientras los mongoles asolaban el interior de la ciudad, los ciudadanos de Split prepararon dispositivos balísticos en las murallas de la ciudad. [23]

Fortaleza de Klis en el interior de Split.

Según Thomas, los mongoles pensaban que Bela residía en la cercana fortaleza de Klis, por lo que comenzaron a atacar la fortaleza, aunque no pudieron infligir mucho daño debido a la posición estratégica de Klis en una roca alta. Por lo tanto, descendieron de sus caballos y treparon por las escarpadas rocas sobre las que se construyó la fortaleza. Los defensores arrojaron piedras a los tártaros que trepaban, matando a varios, pero los ataques se volvieron incluso más aterradores y finalmente se desarrolló un combate cuerpo a cuerpo, y los mongoles comenzaron a saquear la fortaleza. Los mongoles finalmente se dieron cuenta de que el rey no estaba en Klis, abortaron sus ataques al fuerte y se dirigieron hacia Trogir y Split.

Thomas afirma que los mongoles llegaron a la costa de Trogir y exploraron la ciudad en busca de puntos débiles. Mientras tanto, Bela evacuó a su familia en un barco que había alquilado y observó lo que sucedería a continuación. Los mongoles lanzaron varias amenazas a los ciudadanos de Trogir "en lengua eslava", exigiéndoles que entregaran al rey. Los guardias no les respondieron como ordenó el rey Bela. [23]

Thomas afirma que los tártaros simplemente se retiraron y pasaron todo el mes de marzo en sus campamentos en Croacia y Dalmacia. En cinco o seis ocasiones regresaron a estos pueblos, sólo para regresar a sus campamentos. Los ejércitos mongoles finalmente se retiraron por completo. Bela envió exploradores que confirmaron que los ejércitos mongoles se retiraron por completo, por lo que inmediatamente regresó a Hungría. La reina de Bela y su familia permanecieron en la fortaleza de Klis hasta septiembre de 1942. Thomas afirma que dos de las hijas de Bela murieron allí y fueron enterradas en la catedral de San Duje en Split. Inmediatamente después de la retirada de los mongoles, también hubo una hambruna como consecuencia de la invasión. [24]

Retirada de los mongoles

Durante el verano y el otoño de 1241, la mayoría de las fuerzas mongolas descansaban en la llanura húngara. A finales de marzo de 1242 comenzaron a retirarse. La razón más común dada para esta retirada es la muerte del Gran Khan Ögedei el 11 de diciembre de 1241, que supuestamente obligó a los mongoles a retirarse a Mongolia para que los príncipes de sangre pudieran estar presentes en la elección de un nuevo gran Khan. Así lo atestigua una fuente primaria: la crónica de Giovanni da Pian del Carpine , quien después de visitar la corte mongola, afirmó que los mongoles se retiraron por este motivo; Afirmó además que Dios había provocado la muerte del Gran Khan para proteger a la cristiandad latina. [25]

Sin embargo, Rashid Al-Din , alto ministro e historiador del Ilkanato mongol , afirma específicamente que Batu no sabía de la muerte de Ogedei cuando decidió retirarse. Afirma que se retiraron de Hungría para sofocar una rebelión cumana y luego abandonaron Europa más tarde en 1242 porque sintieron que habían completado su misión, [ se necesita fuente no primaria ] no debido a la influencia de ninguna fuerza externa. [26] Rashid tuvo acceso a la historia oficial mongol cuando escribió la historia del Ilkhanate ( Altan Debter ); Además, como señala el historiador John Andrew Boyle, la sección donde Rashid aborda la retirada de los mongoles de Europa central contiene una ortografía que indica que tomó esta versión de los acontecimientos directamente de registros mongoles anteriores. [27] Según Carpini, un mensajero tendría que poder hacer el viaje desde Mongolia a Europa Central en poco más de 3 meses en pleno invierno. El propio Carpini acompañó a un grupo mongol en un viaje mucho más corto (de Kiev a Mongolia) durante el verano y el otoño de 1246, donde el grupo "aceleró mucho" para llegar a tiempo a la ceremonia electoral y utilizó varios caballos por día. persona mientras conduce casi todo el día y la noche. Fueron necesarios cinco meses. [28] La Historia de Yuan no menciona ninguna razón particular para la retirada, pero sí señala que Batu no buscó asistir a un kurultai en absoluto, y Subutai sólo lo convenció de asistir en el año 1244, mucho después de que se había ido. Hungría. [29]

Las verdaderas razones de la retirada de los mongoles no se conocen completamente, [ cita necesaria ] pero existen numerosas explicaciones plausibles. La invasión mongola se había estancado en una serie de asedios costosos y frustrantes, en los que obtuvieron poco botín y se toparon con una dura resistencia. Habían perdido una gran cantidad de hombres a pesar de sus victorias (ver arriba). Finalmente, se vieron presionados en el teatro europeo y estaban experimentando una rebelión de los cumanos en lo que hoy es el sur de Rusia y el Cáucaso (Batu regresó para sofocarlo y pasó aproximadamente un año haciéndolo). [30] [ verificación fallida ] Otra teoría se relaciona con el clima de Europa: Hungría tiene un nivel freático alto y se inunda fácilmente. Un análisis de los anillos de los árboles realizado por investigadores modernos ha descubierto que Hungría tuvo un invierno frío y húmedo a principios de 1242 (lo que contribuyó a la hambruna), lo que probablemente convirtió la llanura central de Hungría en un enorme pantano. Al carecer de pastos para sus caballos, los mongoles habrían tenido que regresar a Rusia en busca de mejores pastizales. [31] [ se necesita cita completa ]

Independientemente de sus razones, los mongoles se habían retirado completamente de Europa Central a mediados de 1242, aunque todavía lanzaron operaciones militares en el oeste en ese momento, sobre todo la invasión mongola de Anatolia entre 1241 y 1243 . [32] Después de la retirada de las tropas mongolas, Guyuk reasignó a Subutai para enfrentarse a los Song del Sur y murió de vejez en 1248. [ cita necesaria ]

Secuelas

Devastación de Hungría

Los efectos de la invasión mongola fueron tremendos en el Reino de Hungría. Los peores daños se produjeron en las regiones de las llanuras, donde entre el 50% y el 80% de los asentamientos fueron destruidos. [33] La combinación de masacres perpetradas por los mongoles, las hambrunas inducidas por su búsqueda de alimento y la devastación simultánea del campo por los cumanos que huían dieron como resultado una pérdida estimada del 15 al 25% de la población de Hungría, unas 300.000 a 500.000 personas en total. [34] Los únicos lugares que resistieron los ataques mongoles fueron aproximadamente ochenta lugares fortificados, incluidos los pocos castillos de piedra del reino. Entre estos lugares se encontraban Esztergom, Székesfehérvár y la Archiabadía de Pannonhalma. [35] Sin embargo, estos lugares eran relativamente pocos; Un cronista alemán señaló en 1241 que Hungría "casi no tenía ninguna ciudad protegida por fuertes murallas o fortalezas", por lo que la mayoría de las zonas pobladas eran extremadamente vulnerables. [36]

Durante la invasión mongola de Hungría en 1241-2, el monje Rogerius registró violaciones masivas de mujeres húngaras por parte de los mongoles, quien dijo que "encontraban placer" en el acto. Las violaciones masivas de mujeres húngaras por parte de los mongoles se recordaron más tarde, cuando el imperio ruso ocupó Hungría en 1849 y cuando el ejército soviético ocupó Hungría en 1945. [37]

El relato de Rogerio de Apulia sobre la devastación y matanza que los mongoles causaron a los europeos durante la invasión mongola de Hungría y Transilvania se encuentra en su libro Carmen Miserabile . [38] [39] Denis Türje luchó con el rey húngaro Bela IV contra los mongoles en la batalla de Mohi. [40]

Reacción de otros gobernantes europeos

Mientras el rey se mantenía informado de la situación en el resto del país, hizo numerosos intentos de ponerse en contacto con otros gobernantes de Europa, incluidos el Papa, el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y el Rey de Francia. Ninguno de ellos estaba dispuesto a brindar un apoyo significativo a Hungría, ni durante ni después de la invasión. El Papa Gregorio IX convocó una cruzada contra los mongoles, escribió a numerosos príncipes alemanes diciéndoles que reunieran sus fuerzas y ordenó al clero que diera refugio al rey húngaro y a sus súbditos en caso de que buscaran refugio de los mongoles. Sin embargo, advirtió al rey húngaro que era poco probable que la ayuda se materializara mientras el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico siguiera siendo beligerante y en conflicto con la iglesia. [41]

Su predicción fue finalmente correcta, ya que el Sacro Imperio Romano Germánico (HRE) participó poco en la lucha contra los mongoles, salvo repeler a grupos de exploración menores en Bohemia, Moravia, Baviera y Austria. El emperador Federico II, en su carta de advertencia a la cristiandad, evaluó sombríamente la situación pero también trató de utilizarla como influencia sobre el papado. [42] Sin embargo, Federico era muy consciente de la amenaza que representaban. Incluso antes de la convocatoria del Papa, el emperador Federico II y su hijo Conrado IV convocaron Landfrieden en toda Alemania. Conrado ordenó a los magnates que reclutaran sus ejércitos, mientras que Federico II les ordenó fortalecer sus defensas. [43] Los estados del Sacro Imperio Romano tenían la intención de atascar a los mongoles sitiando miles de castillos y ciudades fortificadas y luchando contra miles de pequeñas fuerzas de salida, en lugar de salir al encuentro de los mongoles en una gran batalla de campo mientras los húngaros y Los polacos lo habían hecho. Una carta escrita por el emperador Federico II, encontrada en la Regesta Imperii, fechada el 20 de junio de 1241 y dirigida a todos sus vasallos en Suabia, Austria y Bohemia, incluía una serie de instrucciones militares específicas. Sus fuerzas debían evitar enfrentarse a los mongoles en batallas de campo, acaparar todas las reservas de alimentos en cada fortaleza y plaza fuerte, y armar a todas las levas posibles, así como a la población en general. [44] El duque Federico de Austria pagó para que se fortalecieran los castillos fronterizos de Austria a sus expensas. [45] En Bohemia, el rey Wenceslao I hizo fortalecer y abastecer todos los castillos, además de proporcionar soldados y armamento a los monasterios para convertirlos en refugios para la población civil. [46] Al final, estos preparativos fueron innecesarios, ya que los mongoles nunca lanzaron una invasión a gran escala del Sacro Imperio Romano. Hubo incursiones y asedios mongoles en los estados fronterizos del HRE después de sus victorias en Polonia y Hungría, en los que parecían haber seguido las instrucciones de Federico, pero fueron asuntos menores y se abandonaron rápidamente. [47] [48]

El duque de Austria y Estiria, Federico I, aprovechó el caos de la invasión para ocupar tres condados húngaros que luego había fortificado. Durante la segunda mitad de 1242, tras la retirada de los mongoles, los húngaros reunieron las tropas restantes e invadieron los condados en disputa. Se pelearían por ellos con poca frecuencia durante los siguientes cuatro años, hasta la batalla del río Leitha , donde la muerte de Federico resultó en la cesión de los condados a Hungría. [49]

Reformas húngaras y futuras redadas

Aunque devastado, el reino de Hungría estaba intacto. Un año después de la retirada de los mongoles, los tres condados más occidentales ( Moson , Sopron y Vas ) que fueron extorsionados como rescate por el duque Federico de Austria fueron recapturados y un levantamiento local en Eslavonia fue sofocado. En las décadas siguientes, los kanes de la Horda de Oro exigieron repetidamente la sumisión de Hungría; por ejemplo, Berke exigió una vez en 1259 y nuevamente en 1264 que Hungría se convirtiera en parte de su imperio y contribuyera con su ejército a su planeada invasión de Europa central a cambio. exención de impuestos y una parte del botín, pero siempre fueron ignorados. [50] La amenaza de otra invasión mongola, esta vez tomada en serio, fue la fuente de la unidad nacional y proporcionó el impulso para la extensa expansión de las defensas húngaras por parte de Béla IV, especialmente la construcción de nuevos castillos de piedra (cuarenta y cuatro en los primeros diez años). ) y la revitalización del ejército, incluida la ampliación del número de caballería y caballeros fuertemente armados en el ejército real. Béla IV es visto ahora como un segundo fundador de la nación, en parte en reconocimiento a todo lo que se hizo durante su reinado para reconstruir y fortificar el país contra la invasión extranjera del este. Estas mejoras dieron sus frutos en 1285, cuando Nogai Khan intentó invadir el país (las incursiones a lo largo de la frontera habían sido frecuentes en los años intermedios, pero el ataque de Nogai fue la primera invasión importante desde 1242). En ese caso, la invasión fue derrotada rápidamente, [51] al igual que otros ataques antes y después. [ cita necesaria ]

Ver también

Notas

  1. ^ Guillermo de Rubruck. "El viaje de Guillermo de Rubruck a las partes orientales del mundo, 1253-55". Traducido por William Woodville Rockhill. Página 281. "Sería muy fácil conquistar o pasar por todos estos países. El rey de Hungría no tiene como mucho XXX mil soldados."
  2. ^ Sverdrup, p.115: "Una fuente casi contemporánea dice que los húngaros perdieron 10.000 hombres en la batalla de Mohi. Este no es un número preciso, pero como la mayor parte del ejército se perdió, puede estar cerca de lo que el autor creía que era el tamaño de todo el ejército lo estaba. Cuando el oficial mongol Siban espió el campamento húngaro unas semanas antes de la batalla, contó 40 unidades [Rashid al-Din, 2:474]. En aquellos días las unidades húngaras, las llamadas banderías, solían estar entre 50 y 400 hombres fuertes [Ver Julius Bartl, "Slovak History: Chronology and Lexicon" (Bratislava 2002), p. 191]. Un tamaño promedio de 250 daría de hecho un total de 10.000 hombres". [una media máxima de 400 habría dado 16.000 hombres].
  3. ^ Carey, Brian Todd, pág. 124
  4. ^ ab Markó, László (2000), Grandes honores del Estado húngaro , Budapest: Magyar Könyvklub, ISBN 963-547-085-1
  5. ^ ab Liptai, Ervin (1985), Historia militar de Hungría , Budapest: Zrínyi Katonai Kiadó, ISBN 963-326-337-9
  6. ^ ab Sverdrup, pág. 115, citando a Kosztolnyik.
  7. ^ Sverdrup, pag. 114-115, citando las crónicas de Rashid al-Din, 1:198, 2:152. Las cifras de Rashid Al-Din dan a Batu y Subutai unos 40.000 jinetes en total cuando invadieron Europa Central en 1241 (incluidos los auxiliares turcos reclutados desde la conquista de Rus), divididos en cinco columnas; uno realizó un ataque de distracción en Polonia, pero se reunió con los otros cuatro en Hungría después de Legnica y participó en la invasión.
  8. ^ Carey afirma en la p. 128 que Batu tenía 40.000 hombres en el cuerpo principal y ordenó a Subotai que tomara 30.000 soldados en una maniobra envolvente. Batu comandó el frente central del triple asalto de los mongoles a Europa oriental. Esta cifra parece correcta si se compara con las cifras reportadas en las batallas de Leignitz al norte y Hermannstadt ( Sibiu ) al sur. Las tres victorias se produjeron en la misma semana.
  9. ^ Sverdrup, pag. 115. Citando: Gustav Strakoschd-Grassmann. Der Einfall Der Mongolen In Mitteleuropa In Den Jahren 1241 und 1242 (Innsbruck, 1893), p.183.
  10. ^ Los mongoles en Occidente , Denis Sinor, Revista de historia asiática , vol. 33, No. 1 (1999), página 15;" ...el 11 de abril, las fuerzas de Batu ejecutaron un ataque nocturno contra el campamento húngaro, infligiendo pérdidas terribles a sus defensores atrapados...[...]..Mientras el resultado de el encuentro está fuera de toda duda (algunos lo llaman una masacre más que una batalla), los historiadores no están de acuerdo en sus valoraciones sobre la aparente ineptitud de Bela. Por supuesto, los húngaros podrían haberlo hecho mejor, pero está fuera de toda duda que ninguna fuerza "ad hoc" de tipo feudal podría haber igualado a los soldados profesionales, bien disciplinados y altamente entrenados del ejército mongol. Una medida rara vez considerada de la eficacia de la resistencia húngara es el tamaño de las pérdidas sufridas por los atacantes. Estas fueron muy grandes .
  11. ^ John France, Gloria peligrosa: el ascenso del poder militar occidental , (Yale University Press, 2011), 144.
  12. ^ Una cronología global del conflicto: del mundo antiguo al Oriente Medio moderno , vol. Yo, ed. Spencer C. Tucker, (ABC-CLIO, 2010), 279; " Aunque las pérdidas mongoles en la batalla son grandes... ".
  13. ^ El imperio mongol: una enciclopedia histórica , vol. II, ed. Timothy May, (ABC-CLIO, 2017), 103.
  14. ^ Obrusánszky, Borbála (septiembre de 2017). «A tatárok kivonulásának okai» [Los motivos de la partida de los tártaros] (PDF) . Székelyföld - kulturális folyóirat (en húngaro). vol. 21/9. Csíkszereda: Hargita Megye Tanácsa, Hargita Kiadóhivatal, Székelyföld Alapítvány. págs. 113-129. ISSN  1453-3871.
  15. ^ Salageano, pag. dieciséis
  16. ^ Nora Berend. "A las puertas de la cristiandad: judíos, musulmanes y 'paganos' en la Hungría medieval". Página 71.
  17. ^ Salageano, p.15
  18. ^ Cartledge, pag. 29
  19. ^ Cartledge, pag. 29-30.
  20. ^ Jackson 2005, págs. 63–64.
  21. ^ Arhiđakon, Toma. "O prirodi Tatara". Historia Salonitana (en croata). División: Književni krug.
  22. ^ Toma, O bijegu Ugara
  23. ^ ab Toma, Oh okrutnosti Tatara
  24. ^ Toma, Oh okrutnosti Tatara
  25. ^ Juan de Plano Carpini, “Historia de los mongoles”, en La misión en Asia, ed. Christopher Dawson (Londres: Sheed and Ward, 1955), 44
  26. ^ 7 Rashid al-Din, "Sucesores de Genghis Khan", trad. John Boyle 1971, pág. 70-71: "Los príncipes, siguiendo estas cinco rutas, se apoderaron de todos los territorios de Bashgh'ird, Majar y Sas [todos se refieren a los húngaros], y pusieron en fuga a su rey, Keler [Bela]. Pasó el verano en los ríos Tisa [Tisza] y Tanha. Qadan salió al campo con un ejército, capturó los territorios de los Taqut (croatas), Arbaraq (serbios) y Asraf (valacos), y persiguió a Keler, el rey de esos países, a la costa. Cuando [Keler] se embarcó en un barco, Qadan regresó... La noticia de la muerte de Qa'an (Ogodei) aún no les había llegado... En el otoño regresaron y pasaron a la región de Temur-Qahalqa (Cáucaso)... procedieron allí y derrotaron a los Qipchaq (Kipchak/Cumanos), que habían huido a esa región... En el inicio del taulai yil, es decir, el Año de la Liebre, correspondiente a los meses del año 640/1242, habiendo cumplido la tarea de conquistar el país, regresaron."
  27. ^ Rashid al-Din, Sucesores, 10-11. Traducido por John Andrew Boyle. El preámbulo de Boyle señala: "No son infrecuentes las interpolaciones de la crónica mongola, e incluso adopta su cronología defectuosa, según la cual los acontecimientos de la campaña europea tienen lugar un año más tarde que en la realidad. En el presente volumen, Juvaini está abajo hasta el reinado de Mongke (1251-1259), la principal autoridad de Rashid al-Din, pero con considerable material adicional de otras fuentes. Así, el relato del historiador anterior sobre la invasión de Europa oriental (1241-1242) se repite casi palabra por palabra y luego se sigue , en un capítulo posterior, por una versión mucho más detallada de los mismos acontecimientos, basada, como la descripción anterior de las campañas en Rusia (1237-1240), en registros mongoles, como se desprende de la ortografía de los nombres propios.
  28. ^ Carpini, “Historia de los mongoles”, 60.
  29. ^ "Revista de la sucursal del norte de China de la Royal Asiatic Society". Volumen 10, página 168. Extracto traducido del Yuanshi: "Después de la muerte de Ogotai, se convocó una gran reunión de todos los príncipes, en el año 1243. Batu se negó a ir, cuando Subutai lo persuadió, diciendo:—'Tú eres ahora el mayor entre los príncipes; no es prudente negarse. En consecuencia, Batu se fue el año que viene para asistir a la reunión".
  30. ^ Rashid al-Din, Sucesores, 71–72.
  31. ^ Nicola Di Cosmo y Ulf Bungten. "Aspectos climáticos y ambientales de la retirada de los mongoles de Hungría en 1242 d.C.". naturaleza.com. Publicado el 26 de mayo de 2016.
  32. ^ JJ Saunders, La historia de las conquistas mongolas (Londres: Routledge & Kegan Paul, 1971), 79.
  33. ^ Peter F. Sugar, Péter Hanák, Tibor Frank - Una historia de Hungría. Página 28.
  34. ^ Sugar, p.27: "En las llanuras, entre el 50 y el 80 por ciento de los asentamientos fueron destruidos. En las zonas boscosas, en las montañas y en Transilvania, la pérdida demográfica se estima en un 25-30 por ciento".
  35. ^ Makkai, László (1994a). "Transformación en un estado de tipo occidental, 1196-1301". En Azúcar, Peter F.; Hanák, Péter; Franco, Tibor. Una historia de Hungría. Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 23–33. ISBN 963-7081-01-1
  36. ^ Peter Jackson, "Los mongoles y Occidente", p. 66
  37. ^ Petö, Andrew (2003). "5 La memoria y la narrativa de la violación en Budapest y Viena en 1945". En Bessel, Richard; Schumann, Dirk (eds.). La vida después de la muerte: enfoques de una historia cultural y social de Europa durante las décadas de 1940 y 1950 (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 143.ISBN _ 0521009227.
  38. ^ "Escapar de los mongoles: el relato de un superviviente del siglo XIII". Medievalistas.net . Enero de 2018.
  39. ^ Bak, János M.; Rady, Martyn; Veszprémy, László, eds. (2010). Epístola del maestro Roger al doloroso lamento por la destrucción del reino de Hungría por los tártaros (edición bilingüe). Prensa Universitaria de Europa Central. ISBN 9639776955.
  40. ^ Bela IV (1335) [15 de junio de 1244]. "267".
  41. ^ Jackson, págs. 65–66
  42. ^ Mateo París, 341-344.
  43. ^ Jackson, págs. 66–67
  44. ^ Regesta Imperii, (RI V) n. 3210, http://regesten.regesta-imperii.de/ Archivado el 17 de julio de 2009 en Wayback Machine.
  45. ^ Maestro Roger, Epístola, 195
  46. ^ Harold T. Cheshire, “La gran invasión tártara de Europa”, The Slavonic Review 5 (1926): 97.
  47. ^ Howorth, señor Henry Hoyle. Historia de los mongoles: del siglo IX al XIX, volumen 1. Libros olvidados (15 de junio de 2012). pag. 152.
  48. ^ de Hartog, Leo. Genghis Khan: conquistador del mundo. Libros en rústica de Tauris Parke (17 de enero de 2004). pag. 173. ISBN 978-1860649721 
  49. ^ Érszegi, Géza; Solymosi, László (1981). "Az Árpádok királysága, 1000-1301 [La monarquía de los Árpáds, 1000-1301]". En Solymosi, László. Magyarország történeti kronológiája, I: a kezdetektől 1526-ig [Cronología histórica de Hungría, volumen I: desde el principio hasta 1526] (en húngaro). Akadémiai Kiadó. págs.149.
  50. ^ Jean W. Sedlar, Europa central y oriental en la Edad Media, 1000-1500 (Seattle: University of Washington Press), 379.
  51. ^ Kosztolnyik, ZJ, págs. 284–87

Referencias