stringtranslate.com

Toque el agujero

Un diagrama del cañón, incluida la ubicación del orificio de contacto.
Una escultura en Whitehaven que representa a un marinero estadounidense en el acto de disparar un cañón.

Un orificio de contacto , también conocido como ventilación de cañón , es un pequeño orificio en la parte trasera (recámara) del cañón de una pistola o cañón de avancarga . El orificio proporciona acceso externo de una chispa de ignición a la recámara del cañón (donde se produce la combustión del propulsor ), ya sea con una mecha lenta ( mecha ), un balancín o una sartén encendida con algún tipo de pirita ( wheellock ). ) o pistola de pedernal ( snaplock , snaphaunce y flintlock ), que iniciará la combustión de la carga de pólvora principal . [1] Sin orificio de contacto, sería casi imposible encender la pólvora porque el único acceso al cañón es desde el frente a través de la boca , que está obturada por el proyectil .

En las últimas armas de fuego con caplock , las chispas de encendido se generan mediante una cápsula de percusión sensible a los golpes colocada sobre una "niple" cónica, que tiene un conducto hueco conocido como canal de destello , que conduce al cañón y cumple la misma función que el toque. agujero.

En las armas de fuego modernas de retrocarga , la carga propulsora está empaquetada dentro de un cartucho , que tiene una cápsula de percusión modificada ( cebador ) asentada en una cavidad en el extremo posterior de la vaina del cartucho. Entre el bolsillo del cebador y la recámara hay una o más aberturas conocidas como orificios de flash , que sirven funcionalmente como un orificio de contacto dentro del cartucho.

En artillería , se inserta pólvora cebadora, una mecha , un detonador o un encendedor por fricción en el orificio de contacto para asegurar el encendido de la carga. El encendido puede realizarse mediante golpe o eléctricamente.

Clavando las armas

Clavar un arma era un método para desactivar temporalmente un cañón clavando una punta de acero con púas en el orificio de contacto; esto sólo podría eliminarse con gran dificultad. Si no se disponía de una púa especial, se podía clavar una bayoneta en el orificio de contacto y romperla para dejar la punta de la hoja incrustada. [2] Las armas también podrían quedar inutilizadas quemando sus carros de madera o arrancando sus muñones . [3]

El conde Friedrich Wilhelm von Bismarck , en sus Conferencias sobre las tácticas de caballería , recomendó que cada soldado de caballería llevara el equipo necesario para clavar armas si se esperaba un encuentro con la artillería enemiga. [4] Si un cañón estuviera en peligro de ser capturado por el enemigo, su tripulación clavaría el arma para evitar que fuera usado contra ellos. Las armas capturadas serían atacadas si no podían ser retiradas y la recaptura del arma parecía probable. También se podrían realizar misiones encubiertas para disparar los cañones del enemigo para evitar contraataques y proteger los barcos durante la retirada, como en el caso del ataque del Ranger a Whitehaven durante la Guerra Revolucionaria Americana . [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ Vauban y el ejército francés bajo Luis XIV, Jean-Denis GG Lepage, p.38
  2. ^ Richard M. Lytle (1 de enero de 2004). Los soldados del primer ejército de Estados Unidos, 1791. Scarecrow Press. pag. 101.ISBN​ 978-0-8108-5011-8.
  3. ^ Dewey Lambdin (1 de abril de 2009). HMS Gallo. Prensa McBooks. págs. 279–. ISBN 978-1-59013-466-5.
  4. ^ Bismarck, Federico Guillermo (1855). Sobre los usos y aplicaciones de la caballería en la guerra. Londres: T y W Boone. pag. viii . Consultado el 13 de septiembre de 2012 . traducido por North Ludlow Beamish