stringtranslate.com

Señorío de Diepholz

El condado de Diepholz ( bajo alemán occidental : Deefholt ), que primero se conoció como señorío de Diepholz, era un territorio del Sacro Imperio Romano Germánico en el círculo de Baja Renania-Westfalia . Fue gobernado por los Nobles Señores, más tarde Condes, de Diepholz desde finales del siglo X hasta 1585, cuando fue incorporado en su mayor parte al Ducado de Brunswick-Lüneburg .

Fronteras Territoriales

El territorio del condado de Diepholz en su mayor extensión en el siglo XVI se extendía desde Colnrade y Goldenstedt en el norte hasta Wehdem, Dielingen y Lemförde en el sur. La frontera oriental estaba marcada por Wietings Moor (cerca de Barver) y Neustädter Moor (cerca de Wagenfeld). La frontera occidental se encuentra al oeste del lago Dümmer . La distancia desde el punto más septentrional hasta el punto más meridional del condado era de unos 47 kilómetros, mientras que la distancia de este a oeste era de 22 kilómetros en su punto más ancho. [1] [2]

Las ciudades de Diepholz , Drebber y Lemförde , así como el área alrededor del castillo de Auburg (especialmente Wagenfeld ) cayeron directamente bajo el dominio alodial de los nobles señores de Diepholz. Sus propiedades en Barnstorf , Goldenstedt y Colnrade cayeron bajo la plena jurisdicción de los Noble Lords desde 1291 en su calidad de titulares del Vicecomitat de Sudholte, pero eran un feudo del obispo de Munster. Los señores de Diepholz eran vasallos del conde de Ravensberg para los diezmos de Weddeschen y vasallos de la abadía de Corvey para diversos bienes menores, como los "diezmos de la madera" en Bosel. Sus diezmos en Aschen y Ostenbeck eran feudos de los condes de Tecklemburgo. [3]

El territorio del condado incluye la mayoría de los municipios modernos de Altes Amt Lemförde , Barnstorf , Rehden , Diepholz und Wagenfeld . El antiguo condado distrital de Diepholz ( Landkreis Grafschaft Diepholz ) lleva el nombre del territorio.

Los orígenes de los nobles señores de Diepholz

La familia pertenecía a la Uradel germánica (antigua nobleza) y era originaria de la zona fronteriza entre los distritos ( alemán : Gau ) de Westfalia y Angria ( alemán : Engern ) en el ducado de Sajonia . [4] A diferencia de las dinastías nobles vecinas , el Sacro Emperador Romano no los nombró condes territoriales ( latín : comes ; alemán : Graf ) ni funcionarios imperiales, sino que ejercieron un poder alodial localmente como terratenientes nobles. [5] Si bien sus orígenes se remontan más atrás en el tiempo, el apellido aparece por primera vez en 1160 (en alemán latinizado) como de Thefholte , [6] y una genealogía continua de la dinastía solo comienza con Gottschalk I (citado entre 1177 y 1205). [7]

La continuidad en la propiedad de los dominios feudales alrededor de Drebber, Barnstorf y Goldenstedt, que más tarde pertenecieron a los nobles señores de Diepholz, sugiere que la dinastía descendía o estaba relacionada con Folcredo , quien donó una mansión en Barnstorf con sus siervos alrededor de 890-900. a la Abadía de Corvey para la salvación del alma de su hermano Alfric . En 1070, otro Folker , sin duda descendiente del primero, y su esposa Badeloch, donaron una mansión en Goldenstedt al obispo de Osnabruck. [8]

Los primeros miembros de la dinastía de los nobles señores de Diepholz que pueden identificarse con certeza son domina Gysela , heredera de Drebber y Molbergen, su hermano Gottschalk (citado en 1080/1088) y su hijo, Gottschalk , obispo de Osnabruck (1110-1118). ). Sigue siendo incierto si son antepasados ​​agnáticos o uterinos de la última dinastía. [9] Hacia 1085, Gysela intercambió varios bienes alrededor de Drebber y Diepholz con el obispo de Osnabruck a cambio de la mansión en Goldenstedt que anteriormente había pertenecido a Folker. [10] El historiador alemán Carl Heinrich Niedberding especuló, basándose en la ubicación geográfica de estas primeras propiedades conocidas, que los Nobles Señores de Diepholz podrían descender del líder sajón Widukind , pero señaló que no había pruebas firmes de tal descendencia. [11]

El título utilizado por los Nobles Señores ( en alemán : edler Herr / Edelherr ) de Diepholz era idéntico al de sus vecinos más cercanos, los Nobles Señores de Lippe, y subrayaba sus credenciales como señores territoriales soberanos y como miembros de la antigua nobleza sajona.

El señorío soberano de Diepholz en la Edad Media

Escudo de armas invertido de los condes de Diepholz (citado como Graue von Diepoldt ) (a la izquierda) en el Armorial de Wernigerode (ca. 1475-1500).

Después de la caída de Enrique el León a finales del siglo XII, los territorios sajones más pequeños pudieron expandir sus dominios e influencia, y los Nobles Señores de Diepholz extendieron su alcance hacia el norte y el sur desde sus posesiones alodiales iniciales alrededor de la ciudad y el castillo de Diepholz , Drebber, Barnstorf y Goldenstedt. Sin embargo, la expansión del territorio se vio limitada por los moros que lo rodeaban y por las ambiciones de sus vecinos más poderosos, sobre todo los condes de Hoya y los obispos de Minden.

La dinastía tendía a contraer matrimonios con los soberanos de territorios vecinos como los condes de Oldenburg , Hoya y Rietberg , y en 1285 el noble señor Rodolfo II de Diepholz (fallecido en 1303/04) se casó con la hija del rey sueco Valdemar (fallecido en 1302). . Para evitar una división de los modestos recursos del territorio, los hijos menores tendían a entrar en la vida religiosa como canónigos en obispados vecinos como Osnabrück, Minden, Bremen y Colonia, donde algunos de ellos también gobernaban como obispos. [12] [13]

La prosperidad de los Nobles Señores de Diepholz se vio enormemente reforzada por los muchos miembros de la familia que ocupaban altos cargos eclesiásticos, mejorando así el prestigio de la dinastía y permitiéndole actuar con creciente independencia dentro de sus propios dominios. [14] Bajo el gobierno conjunto de los hermanos Rodolfo II (fallecido en 1303/04) y Conrado V (citado en 1267-1302), las fronteras del Señorío se ampliaron por la fuerza y ​​se alcanzó la soberanía dentro de sus territorios centrales mediante la adquisición en 1291 de la Vicecomitat de Sudholte, que les dio plena jurisdicción sobre sus súbditos en las parroquias de Drebber, Barnstorf y Goldenstedt. [15] Además, en 1285, Konrad V heredó el rico patrimonio de los Señores de Blankena de su primo, Hermann von Blankena. [dieciséis]

El hijo de Konrad V, Rodolfo IV (citado entre 1300 y 1350), continuó ampliando activamente sus posesiones mediante sus enérgicas y consideradas intervenciones durante un período muy tumultuoso en la región. [17] En 1350 fundó, junto con sus hijos y nietos, la iglesia parroquial de Diepholz (antes situada en Drebber), que dedicó a los santos Nicolás, Catalina e Isabel. [18]

En 1380, Juan III (citado en 1373-1422), nieto de Rodolfo IV, concedió los derechos de ciudad a Diepholz. Su reinado estuvo marcado por continuas tensiones y conflictos con y entre territorios vecinos en los que Diepholz se libró en gran medida de cualquier depredación importante. [19] Su hijo, Conrado IX , murió como aliado del arzobispo de Bremen en una batalla cerca de Detern en 1426, mientras se enfrentaba a las fuerzas frisias de Focko Ukena .

En 1441 Otón IV , hijo de Conrado IX, se casó con Heilwig van Bronkhorst , gracias a los esfuerzos diplomáticos de su tío, el obispo Rudolf van Diepholt de Utrecht. La dote matrimonial incluía propiedades en los alrededores de Wagenfeld, Bokel y Struten, que consolidaron el control de la dinastía sobre las tierras alrededor del castillo de Auburg, al este de sus territorios. Este matrimonio también formaría la base de los reclamos posteriores del Conde de Diepholz sobre Bronkhorst cuando esa dinastía se extinguió en 1553. [20]

De señorío a condado

De acuerdo con su estatus soberano y motivados por sus alianzas matrimoniales con condes soberanos vecinos, los Nobles Señores de Diepholz comenzaron a titularse como Condes de Diepholz durante el transcurso del siglo XV. Rodolfo VIII (fallecido en 1510) fue la primera dinastía que se describió a sí mismo como Conde de Diepholz en 1482, y Carl Heinrich Niedberding afirma que esta pretensión fue reconocida por el emperador Maximiliano I. [21] Su hijo, Federico I (fallecido en 1529), también utilizó regularmente el título en sus cartas y edictos. [22] El título de comtal sólo llegó a ser reconocido generalmente bajo el conde Juan VI. [23] Después de la extinción de la línea principal de los Señores de Bronkhorst en 1553, los Condes de Diepholz también reclamaron ese territorio basándose en su descendencia de Heilwig de Bronkhorst, y posteriormente se titularon Condes de Diepholz y Bronkhorst. [24]

El condado de Diepholz en la época moderna

Castillo de Diepholz, sede principal de los Nobles Señores, más tarde Condes, de Diepholz.

Bajo la constante amenaza de sus vecinos más poderosos y después de interminables hostilidades con el obispo de Minden, Rodolfo VIII , hijo de Otón IV y Heilwig van Bronkhorst, abdicó de su soberanía absoluta sobre Diepholz en 1510 y reconoció al duque de Brunswick-Lüneburg como su señor feudal. a cambio de la promesa de su protección. Este acuerdo sólo fue reconocido formalmente como válido por el emperador Maximiliano I en 1517. [25] El territorio cubierto de páramos de Diepholz nunca había sido particularmente rico y desde el reinado de Rodolfo VIII en adelante la dinastía luchó continuamente para cubrir los costos de su administración y la obligaciones de su estilo de vida semisoberano. [26]

Después de la muerte de Rodolfo VIII de Diepholz en 1510, sus tres hijos, Federico I , Conrado XII y Juan VI, inicialmente gobernaron Diepholz como co-soberanos. Sin embargo, los medios limitados de los que disponía el territorio llevaron a los hermanos a firmar un tratado en 1514 reconociendo a Federico I como único gobernante y haciendo arreglos financieros para que los otros dos hermanos se convirtieran en canónigos en Colonia. [27] Los territorios de Friedrich estaban constantemente bajo ataque por el obispo de Minden, a pesar de que el arzobispo de Colonia, el Papa y el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico habían emitido Inhibitoria ordenando al obispo que cesara las hostilidades. [28]

En 1519, Federico I se unió a la coalición del Príncipe-Obispo de Hildesheim en la Disputa Diocesana de Hildesheim ( en alemán : Hildesheimer Stiftsfehde ), lo que llevó a que él y sus aliados fueran puestos bajo la prohibición imperial por parte del emperador Carlos V. Para proteger aún más sus propiedades mientras estaba bajo la prohibición imperial, Federico I cedió la soberanía sobre los territorios alrededor de Auburg al Landgrave Felipe I de Hesse en 1521, quien posteriormente le volvió a otorgar el feudo con ellos, perdiendo así el último vestigio de soberanía alodial plena que había aún no ha abdicado ante los duques de Brunswick-Calenberg. [29] En 1523 Federico I se casó con Eva von Regenstein , con quien tuvo un hijo y una hija, y bajo cuya influencia en 1528 introdujo la Reforma en el condado de Diepholz. [30]

Cuando Federico I murió en 1529, mientras visitaba a su hermana Imgard en la abadía de Essen , su hermano, Juan VI , regresó de Colonia y tomó el poder en Diepholz. Acordó formalmente con su cuñada, Eva de Regenstein, que celebraría un matrimonio morganático para no afectar los derechos de su sobrino, Rodolfo IX, hijo de Federico I, cuando alcanzara la mayoría de edad. [31] Juan VI también se encargó de firmar sus edictos y cartas en nombre tanto de él como de su sobrino. [32] El conde Rodolfo IX sucedió a su tío en 1545 y se casó con su prima, Margarita de Hoya-Nienburg , en 1549, con quien tuvo un hijo y una hija. Su hijo, Federico II , murió en 1585, pero sólo dejó una hija, Anna Margaretha (fallecida sin descendencia en 1629), de su matrimonio con Anastasia de Waldeck , que no pudo suceder según las restricciones de la ley de herencia sajona. Como resultado del tratado de 1510 que reconoció al duque de Brunswick-Lüneburg como su señor feudal, la mayor parte del condado fue absorbido por el ducado de Welf . [33] Auburg y sus territorios circundantes cayeron en manos del Landgraviato de Hesse .

Irmgarda de Diepholz , hija de Rodolfo VIII e Isabel de Lippe, había ingresado en la abadía de Essen como religiosa en 1505 y poco a poco ascendió de rango hasta convertirse en princesa-abadesa en 1561. Su elección como princesa-abadesa le proporcionó mucha mayor riqueza e influencia que su La familia en Diepholz disfrutaba y ella generosamente brindó patrocinio a su sobrina, Anna von Diepholt , hija de Federico I, que estaba casada con un noble local, Adolf von Schuren, señor de Horst an der Ruhr (fallecido en 1552). El hijo de Anna, Evert von Schuren, y sus primos, el conde Federico II y su hermana, Anna, coadjutora de Bassum, eran los únicos herederos de Irmgard cuando ella murió en 1575. [34]

Las ramas de Frisia Oriental y Holanda de la dinastía Diepholz

Armas de la familia Van Diepholt de Utrecht

Rodolfo IV sucedió a su padre como soberano de Diepholz en 1484, gracias a la muerte prematura de su hermano mayor, Conrado XI (fallecido en 1483), que había dejado descendencia de un socio desconocido. El hijo de Conrado XI, Otto von Diepholt , se casó con la noble frisona Anna Remets Ubbena , hermana del Dr. Hayo "Hermannus Phrysius" Hompen, erudito humanista, Consejero Imperial y corresponsal de Erasmo , [35] y media hermana de Wilhelm Ubbena, Canciller de Frisia Oriental. [36]

Otto fue inicialmente comandante de las fuerzas del conde Edzard I de Frisia Oriental en la disputa sajona , pero más tarde se convirtió en partidario y legado de la dinastía Habsburgo en los Países Bajos, quien lo nombró guardián imperial en Amersfoort en 1538. [37] [38] Fue enterrado en Emden alrededor de 1540. [39]

El hijo mayor de Otto, Coenraat van Diepholt (fallecido en 1572), se casó con Fransken van IJsselstein , hija de Christoffel van IJsselstein y sobrina ilegítima de Floris van Egmont, conde de Buren . Fue mariscal del obispado inferior ( Nedersticht ) de Utrecht y Montfoort y actuó como castellano de Abcoude . Los hijos de Coenraat, Floris y Francisca, dejaron descendencia en los Países Bajos y Alemania. [40]

Jost von Diepholt (fallecido después de 1573), el segundo hijo de Otto, se casó con Almuth Ukena , cuyo padre era un hijo bastardo del conde Uko Cirksena de Frisia Oriental (hermano de Edzard I ). Esta pareja se convirtió en los antepasados ​​de la noble familia Von Diepholt de Frisia Oriental. [41]

Lista de los nobles señores y condes de Diepholz

Tumba de Konrad III de Diepholz, obispo de Osnabruck

Miembros notables de la dinastía Diepholz en la vida religiosa

Castillos y Asientos

Ver también

Literatura

Referencias

  1. ^ Bach, Otto, Heimatgeschichte im Spiegel der Karte , Diepholz 1999.
  2. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, p. dieciséis.
  3. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 143.
  4. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, p. 6.
  5. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 105.
  6. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 105.
  7. ^ Hucker, Berend Ulrich „Genealogie und Wappen der Edelherren von Diepholz in 12. und 13. Jahrhundert“ en Norddeutsche Familienkunde, Jahrgang 1990, págs. 180-181.
  8. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 107.
  9. ^ Hucker, Berend Ulrich, "Genealogie und Wappen der Edelherren von Diepholz in 12. und 13. Jahrhundert" en Norddeutsche Familienkunde, Jahrgang 1990, p. 180.
  10. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 108.
  11. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 109.
  12. ^ Emil Johannes Guttzeit, Geschichte der Stadt Diepholz , Diepholz 1982; pag. 142-145.
  13. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, p. 6.
  14. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 114.
  15. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 118.
  16. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 116.
  17. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), págs.120-125.
  18. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 125.
  19. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), págs.
  20. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 135-136.
  21. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 137 y 201.
  22. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), págs. 139-143, 204-206.
  23. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, p. 17.
  24. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, p. 17.
  25. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 139.
  26. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, p. dieciséis.
  27. ^ Kinghorst, Dr. Wilhelm, Die Graffschaft Diepholz zur Zeit ihres Überganges an das Haus Braunschweig-Lüneburg. Beiträge zur Geschichte der Graffschaft Diepholz in sechzehnten Jahrhundert , Diepholz 1912 (herdruk 1979); pág.9.
  28. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p.140.
  29. ^ Nieberding, CH, Geschichte des ehemaligen Niederstifts Münster und der angränzenden Grafschaften Diepholz, Wildeshausen, etc. , Vechta 1840 (reimpreso en 1967), p. 141.
  30. ^ Kinghorst, Dr. Wilhelm, Die Graffschaft Diepholz zur Zeit ihres Überganges an das Haus Braunschweig-Lüneburg. Beiträge zur Geschichte der Graffschaft Diepholz in sechzehnten Jahrhundert , Diepholz 1912 (reimpreso en 1979).
  31. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, p. 17.
  32. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, págs.
  33. ^ Kinghorst, Dr. Wilhelm, Die Graffschaft Diepholz zur Zeit ihres Überganges an das Haus Braunschweig-Lüneburg. Beiträge zur Geschichte der Graffschaft Diepholz in sechzehnten Jahrhundert , Diepholz 1912 (reimpreso en 1979).
  34. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, págs.
  35. ^ Bietenholz, Peter G. y Brian, Thomas (editores), Contemporáneos de Erasmo: un registro biográfico del Renacimiento y la Reforma, Volumen 2 , Toronto 1985, págs.
  36. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, págs.
  37. ^ Vaterländisches Archiv des historischen Vereins für Niedersachsen, Luneburg 1837: „Nachrichten von der adlichen Familie von Diepholt in Ostfriesland“, págs. 12-14.
  38. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, págs. 18-19.
  39. ^ "Grabstein des Otto von Diepholt". www.bildindex.de . Consultado el 13 de agosto de 2016 .
  40. ^ Rootenberg, Francesco Uys, Het geslacht Van Diepholt in het Sticht en Westfalen en hun verwantschap aan de graven van Buren , Kaapstad 2015, págs. 12-23, 54-59.
  41. ^ Vaterländisches Archiv des historischen Vereins für Niedersachsen, Luneburg 1837: „Nachrichten von der adlichen Familie von Diepholt in Ostfriesland“, p. 14.