stringtranslate.com

Masacre de Jilava

La masacre de Jilava [1] tuvo lugar durante la noche del 26 de noviembre de 1940 en la prisión de Jilava , cerca de Bucarest , Rumania . Sesenta y cuatro detenidos políticos fueron asesinados por la Guardia de Hierro (Legión), y inmediatamente después se produjeron otros asesinatos de alto perfil. Se produjo aproximadamente a mitad del fascista Estado Legionario Nacional y condujo al primer enfrentamiento abierto entre la Guardia y el conductor Ion Antonescu , quien derrocó a la Legión del poder en enero de 1941.

Fondo

Bajo el rey Carol II , las medidas represivas contra la Guardia de Hierro se aceleraron a finales de la década de 1930; Un ciclo de violencia en ambos bandos dejó muchos muertos, entre ellos el primer ministro Armand Călinescu y Corneliu Zelea Codreanu , fundador y líder de la Guardia. Después de que Carol abdicara en septiembre de 1940 y la Guardia ascendiera al poder, sus miembros tenían sed de venganza, buscando eliminar a quienes habían participado en las diversas acciones legales e ilegales emprendidas por el régimen del rey. Antonescu, más comedido, buscó castigo por medios legales. Durante su primer mes en el poder, aprobó una investigación oficial sobre todos aquellos que no podían explicar su rápido enriquecimiento en los últimos años del gobierno de Carol, y estableció un tribunal especial para investigar los crímenes cometidos por las principales figuras del régimen anterior, o en su nombre, contra la Guardia. [2]

El tribunal ordenó el arresto de los investigados, los encarceló en Jilava y los confió a la custodia de formaciones legionarias especiales, descritas por Alexandru Creţianu como "nada menos que una versión improvisada de los escuadrones de mano dura de las SS". [3]

Durante la investigación, el tribunal, deseando obtener testimonios de los detenidos para preparar el juicio, ordenó el traslado de varios de ellos a otra cárcel, donde se tomarían sus declaraciones. Sin embargo, Ștefan Zăvoianu, el prefecto de policía de Bucarest a cargo de los escuadrones legionarios que custodiaban a los prisioneros, creía que Antonescu había cambiado de opinión acerca de ejecutar a los responsables de la muerte de Codreanu y se negó a cumplir la orden. Esto alertó a las autoridades militares, que decidieron sustituir los escuadrones por guardias militares regulares y trasladar ellos mismos a los prisioneros. [2] Zăvoianu fue informado de esta decisión el 26 de noviembre, y esa noche los escuadrones mataron a tiros a cada uno de sus acusados: [4] políticos, altos oficiales militares y policías acusados ​​de complicidad en el arresto y ejecución de Codreanu. [5]

Víctimas

El equipo de ejecución de 20 hombres, armados con pistolas Mauser semiautomáticas , [6] estaba comandado por Dumitru Grozea, jefe del Cuerpo de Trabajadores Legionarios . Sus miembros tenían entre 18 y 25 años. Gheorghe Crețu, que mató a 14 presos, testificó en su juicio que Grozea dio la orden de disparar alrededor de las 23:45 horas, después de lo cual cada verdugo fue enviado a una celda particular, ordenó a los prisioneros que se pusieran de pie y les disparó. Entonces los verdugos se reunieron ante los guardias; juntos fueron y rindieron homenaje ante los restos de Codreanu. [7]

En total, 64 personas fueron asesinadas en las 19 celdas de la prisión. Cada víctima recibió al menos dos disparos; En total, se dispararon unas 579 balas durante los 15 minutos que duró la masacre. [6] Entre los asesinados se encontraban el ex Primer Ministro Gheorghe Argeșanu (que había presidido las represalias tras el asesinato de Armand Călinescu), el ex Ministro de Justicia Victor Iamandi , el ex prefecto de policía de Bucarest y ministro del Interior Gabriel Marinescu , varios oficiales de alto rango de la Gendarmería, incluido su inspector jefe, el general Ioan Bengliu , el coronel Zeciu (que había organizado el asesinato de Codreanu y otros trece legionarios), los mayores Aristide Macoveanu y Iosif Dinulescu (que habían preparado y llevado a cabo el asesinato), el sargento Sârbu (que en realidad había reforzado las alambre alrededor del cuello de Codreanu, estrangulándolo), así como Mihail Vârfureanu (un ex legionario que se convirtió en informante y fue responsable del asesinato de la guardia Nicoleta Nicolescu). [ cita necesaria ]

También murieron el ex jefe de la policía secreta Mihail Moruzov y su adjunto, Niki Ștefănescu, que recibió 38 disparos. [6] Estos dos no fueron responsables de excesos contra la Guardia de Hierro, pero en el pasado pagaron a muchos de sus miembros, incluido el sucesor de Codreanu como líder, Horia Sima , por servicios prestados como informantes. Zăvoianu sabía que a la Legión le gustaría deshacerse de testigos tan incómodos antes de que pudieran llevarse a cabo juicios o investigaciones. [3] [8] [9]

Secuelas

Como resultado de la masacre, la lucha por el poder entre Sima y Antonescu alcanzó proporciones críticas. [10] Informado de lo ocurrido el 27 de noviembre, este último convocó inmediatamente una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, exigiendo que el gobierno y la Legión emitieran una declaración pública conjunta desvinculándose y condenando los recientes acontecimientos. Cuando se les preguntó por qué no intentaron evitar el derramamiento de sangre, los ministros legionarios negaron tener conocimiento previo y trataron de actuar tan sorprendidos como los demás. [11] Aún así, todos intentaron justificar los asesinatos, alegando que era la impresión general entre los legionarios que el tribunal no tenía intención de castigar a ninguno de los acusados, quienes asumieron que eventualmente quedarían libres. Antonescu, impávido, declaró que: "el puñado de réprobos que han cometido este crimen serán castigados de manera ejemplar. No permitiré que el país y el futuro de la nación se vean comprometidos por la acción de una banda de terroristas". "Yo reservaba el castigo de los detenidos en Jilava al sistema de justicia del país, pero la calle decretó lo contrario, procediendo a aplicar la justicia". [ cita necesaria ]

Sima respondió que tal acto no se repetiría, a lo que Antonescu llamó su atención sobre el hecho de que la seguridad de Nicolae Iorga estaba amenazada por los legionarios y que debía tomar medidas para garantizar que no se causara ningún daño. [12]

Sima estuvo de acuerdo, pero al final del día le informaron que Iorga, el venerable historiador y ex primer ministro, había sido asesinado. Varios miembros de la Guardia lo atacaron a él y a Virgil Madgearu , secretario general del Partido Nacional Campesino , en sus casas, los secuestraron, les dispararon y abandonaron sus cuerpos en una zanja al borde de la carretera. También el 27 de noviembre, Zăvoianu y sus hombres arrestaron a más figuras destacadas del régimen carlista, incluidos los ex primeros ministros Constantin Argetoianu y Gheorghe Tătărescu (salvados gracias a la rápida intervención del teniente coronel Alexandru Rioșanu), el ex primer ministro Ion Gigurtu (salvado por Sima) y los ex ministros Mihail Ghelmegeanu y Nicolae Marinescu; los llevaron a la prefectura de policía con la intención de ejecutarlos, pero los llevaron a un lugar seguro en el edificio fuertemente fortificado del Ministerio del Interior. [13]

Codreanu, cuyo cuerpo fue descubierto el 25 de noviembre, fue enterrado nuevamente el 30 de noviembre, junto con los Decemviri y Nicadori . La Guardia afirmaría que los asesinos actuaron únicamente por furia y deseo de venganza (los restos de su héroe estaban siendo desenterrados a poca distancia mientras avanzaba la masacre), y aunque el descubrimiento sin duda los impulsó a actuar, la adquisición de armas y los planes penitenciarios implicaban una planificación detallada que requería tiempo y premeditación. [9] En julio de 1941, Zăvoianu, junto con los ex policías legionarios Gheorghe Crețu, Octavian Marcu, Constantin Savu e Ioan Tănăsescu, y el legionario Dumitru Anghel, fueron condenados a muerte y fusilados por perpetrar la masacre. Ese mes, Dumitru Grozea y trece de sus cómplices, principalmente ex policías y asesinos de Iorga, fueron condenados a muerte en rebeldía . [14]

Ver también

Notas

  1. ^ Giurescu, Constantin C. (1976). Historia de Bucarest . Traducido por Gorjan, Sorana. Bucarest: Editorial de deportes y turismo. pag. 98.
  2. ^ ab Constantinesco 2004, pag. 230
  3. ^ ab Cretzianu, Alejandro. Recaída en la esclavitud, Memorias políticas de un diplomático rumano, 1918-1947 , pág. 218. Iaşi: Centro de Estudios Rumanos, 1998.
  4. ^ Watts, Larry L. Cassandra rumana: Ion Antonescu y la lucha por la reforma, 1916-1941 , págs.
  5. ^ Ioanid, Radu (2000). El Holocausto en Rumania: la destrucción de judíos y gitanos bajo el régimen de Antonescu, 1940-1944. Chicago: Ivan R. Dee . capítulo 2. ISBN 1-56663-256-0. OCLC  42027527. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 4 de mayo de 2008 .
  6. ^ abc Pădurariu, Cezar (14 de agosto de 2015). "Cronica masacrului legionar de la Jilava, cel mai odios asasinat politic din istoria României. 64 demnitari au fost ciuruiți in celule, cu 579 de gloanțe". Adevărul . Consultado el 17 de abril de 2020 .
  7. ^ Lavric, Sorin (2008). Noica și Mișcarea Legionară . Bucarest: Humanitas . pag. 245.ISBN 978-9735022181.
  8. ^ Waldeck, RG (1942). Palacio de Atenas . Nueva York: Robert M. McBride and Company . pag. 282.
  9. ^ ab Lepădatu, Adrian (2008). Mișcarea legionară: între mit și realitate (en rumano). Bucarest: Cartier. págs. 275-276.
  10. ^ Archivos del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán. Documentos sobre la política exterior alemana , Serie D (1937-1945), Volumen XI, doc. 426. Washington, DC: Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos, 1949–1964.
  11. ^ Todos los ministros no legionarios creían que la masacre no fue una reacción espontánea a la exhumación de Codreanu y sus 13 compañeros, como afirmó la Guardia, sino que su liderazgo había planeado y aprobado los asesinatos. Arhivele Naţionale ale României. Stenogramele Ședințelor Consiliului de Miniștri, Guvernarea Ion Antonescu , vol. 1, pág. 526. Bucarest: 1997-2000.
  12. ^ Constantinesco 2004, pag. 231
  13. ^ Constantinesco 2004, pag. 232
  14. ^ Ioanid, Radu (2002). La Roumanie et la Shoah (en francés). París: Édiciones MSH. pag. 73.

Referencias

44°20′06″N 26°06′27″E / 44.33500°N 26.10750°E / 44.33500; 26.10750